María Estela Ríos González

Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica. También es maestra en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant (titulada) y tiene estudios de maestría en Ciencias Políticas por la UNAM.

En octubre de 2024 fue nombrada directora general de Derecho Parlamentario Comparado y Sistematización Jurídica en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Del 2 de septiembre de 2021 al 30 de septiembre de 2024 fungió como consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, en la que estuvo a cargo de la elaboración de diversas reformas constitucionales e iniciativas de leyes, decretos expropiatorios y declaratorias de Áreas Naturales Protegidas, así como representante legal del titular del Ejecutivo Federal. Lo cual realizó con el equipo de abogados que conformó y en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

En el sector agrario, de diciembre de 2018 a septiembre de 2021 fue designada directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano donde estableció criterios y procedimientos respecto de los terrenos nacionales; agilizó los procedimientos y brindó certeza jurídica a los solicitantes. Trabajó en la entrega formal y material de tierras a ejidos, así como en el plan para recuperación de las tierras del Pueblo Yaqui en Sonora.

De diciembre 2014 a noviembre de 2018 fue directora del Instituto de Especialización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México en el que organizó diversos cursos, conferencias y talleres para el personal de la Junta y litigantes, con el objeto de mejorar la impartición de la justicia laboral en Ciudad de México.

También fue secretaria general de Asuntos Individuales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del entonces Distrito Federal (marzo de 2013 a noviembre de 2014), durante su encargo promovió la unificación de criterios en materia laboral y el ingreso y ascenso del personal mediante concursos de oposición. De 2007 a 2013 fungió como auxiliar jurídica de dictamen en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del entonces Distrito Federal.

Se desempeñó como consejera Jurídica y de Servicios Legales del entonces Gobierno del Distrito Federal, en cuyo cargo se reconoció la legitimación del jefe de gobierno del Distrito Federal para interponer controversias constitucionales con la controversia constitucional del horario de verano y otras controversias; también inició el mejoramiento sustancial del Registro Civil con la implementación de un sistema informático creado exprofeso por el área de informática del Gobierno. Se mejoró el tiempo de respuesta a las demandas interpuestas en contra de la Jefatura del Gobierno, en la Dirección General de Servicios Legales, mediante mejoras jurídicas e informáticas, entre otras acciones importantes. Se hizo la defensa del patrimonio del entonces Distrito Federal.

Procuradora de la Defensa del Trabajo del entonces Distrito Federal (septiembre a diciembre de 2000).

De julio de 1998 a septiembre de 2000 fue coordinadora de asesores de la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social del entonces Gobierno del Distrito Federal.

Fungió como directora del Registro Civil en el entonces Distrito Federal (enero a junio 1998).

Asimismo, presidió la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) de 1995 a 1997

Profesora interina en Derecho Procesal del Trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana (1993-1994).

Litigante con experiencia en derecho laboral en defensa y asesoría de sindicatos y trabajadores (1970 a 1997).