
Se formó en el sistema de educación pública de nuestro país, egresada de la Facultad de Derecho de la FES Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta además con Maestría y Doctorado en Derecho, así como distintas especialidades en diversas materias jurídicas y certificada en el Postdoctorado Iberoamericano en Nuevos Retos de la Gobernanza Pública.
Cuenta con más de 40 años de trayectoria en el servicio público, de los cuales, los últimos 25 años con auténtica vocación se ha desempeñado como juzgadora en los Tribunales Agrarios, en los que palpa la realidad que se vive en el campo mexicano y el clamor de justicia de campesinas y campesinos. Fue Magistrada en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, en el que ocupó la Presidencia del órgano en dos ocasiones por elección de sus pares, destacando avances en las áreas de transparencia, administración efectiva y rendición de cuentas; empleo de las tecnologías de la información; fortalecimiento en el desempeño de la función jurisdiccional y de la defensoría jurídica, equidad de género, entre otros más.
En febrero del 2019 es la primera mujer propuesta por el entonces Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y ratificada por el Senado de la República, como la Ministra número doce en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 2021, fue nombrada Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte para el periodo 2021–2022, lapso en el que también encabezó el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, cargo que ejerció hasta junio del 2023, en el que trabajó de manera incansable en favor de juzgar con perspectiva de género y para la protección de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, así como la igualdad social.
La Ministra Esquivel Mossa, se ha destacado por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, con especial atención a grupos vulnerables: mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, campesinas y adultas mayores. Este interés se refleja en la coordinación del libro “La infancia, futuro del mundo”, en el que se plasman las problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia, temas centrales de su interés profesional. Además, recientemente publicó un muy completo estudio de su autoría para el entendimiento y atención de las niñas, niños y adolescentes en orfandad por la muerte de sus madres, víctimas de feminicidio, bajo el título “Mamá en tu ausencia ¿Quién por mi?
Electa Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.