Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
EL PODER DE LA JUSTICIA
Boletín electrónico. Octubre de 2021
SCJN, primer tribunal constitucional en el mundo en realizar política de inclusión y protección de DDHH de personas con discapacidad

SCJN, primer tribunal constitucional en el mundo en realizar política de inclusión y protección de DDHH de personas con discapacidad

La Suprema Corte reafirma su compromiso con los derechos de todas las personas. Esto, a través de un Proyecto de Acuerdo General que tiene como finalidad proteger los derechos de las y los trabajadores con discapacidad del Máximo Tribunal.

El pasado 5 de octubre, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar presentó el “Mecanismo de Consulta del Acuerdo General sobre la Política de Inclusión y de Protección de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en la SCJN”, siendo la Corte la primera institución pública en el país y el primer tribunal constitucional del mundo en dar un paso tan importante en políticas de igualdad.

A través de la Dirección General de Derechos Humanos, al interior de la Institución se lanzó un micrositio donde las personas con discapacidad que laboran en la Corte podrán leer el Proyecto de Acuerdo General y hacer comentarios sobre su contenido. También se pueden inscribir para formar parte de las asambleas consultivas que se llevarán a cabo el 23, 24 y 25 de noviembre.

En la presentación del Mecanismo de Consulta participaron la periodista y activista Katia D’Artigues, la Magistrada Fabiana Estrada Tena, Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la SCJN, y la Maestra Daniela del Carmen Suárez de los Santos, encargada de despacho de la Dirección General de Derechos Humanos.

“La más importante de estas medidas es que asumimos el compromiso de lograr al menos que el 3% de las personas que trabajan en las áreas administrativas de la SCJN sean personas con discapacidad. Este es un porcentaje que deseamos que vaya aumentando progresivamente”, mencionó el Ministro Presidente.

Para más información, consulta el comunicado de prensa.

La Reforma Judicial es para ti. Visita el micrositio.
Consulta todos los videos del 13° Encuentro Universitario con el PJF
Soñar un México con todos los derechos: Ministro Presidente

Al inaugurar el 13º Encuentro Universitario del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Ministro Presidente Arturo Zaldívar invitó a las y a los jóvenes a que “se atrevan a creer que un futuro mejor es posible” con su esfuerzo y dedicación, y subrayó que en el Poder Judicial Federal se está logrando hacer cambios estructurales que permitan la igualdad sustantiva, generando políticas públicas que ayuden a la gente más desprotegida.

El evento rompió récord de asistencia virtual con más de 22 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas, de tres continentes del mundo, que accedieron a conferencias y talleres a distancia, con temas relativos al quehacer cotidiano del Poder Judicial, tales como: la función de la SCJN como Tribunal Constitucional; el nuevo sistema de Precedentes de la Reforma Judicial; el Semanario Judicial de la Federación; la defensa de grupos vulnerables y acciones colectivas, entre otros.

Para más información, accede al comunicado de prensa.

Búsqueda de Jurisprudencia Histórica y otros documentos de la época
Conoce la Jurisprudencia Histórica del SJF

A partir de ahora, el sistema de consulta del Semanario Judicial de la Federación incluye un apartado con la denominada “Jurisprudencia Histórica”, la cual integra información de la Primera a la Cuarta Épocas y contiene 17,498 documentos entre los que se destacan las resoluciones (sentencias); pedimentos del Procurador, de los Promotores Fiscales de los Tribunales Colegiados de Circuito y de los Juzgados de Distrito; actas de acuerdo; e informes.

El sistema permite la búsqueda por tema, palabra o frase, por registro y contiene además un apartado con 263 semblanzas de Ministros y Magistrados correspondientes al periodo de 1815 a 1914.

Con la incorporación de este apartado, ahora se ofrece la información completa del Semanario Judicial de la Federación, desde su creación hasta la Undécima Época, reiterando el compromiso de la Suprema Corte de Justicia de brindar las mejores herramientas que favorezcan el acceso a la justicia de todas las personas.

¿Quieres saber más de la Jurisprudencia Histórica? Escucha este audio: Línea de tiempo del Semanario Judicial de la Federación.

Simposio Sistema penal desde la Perspectiva de Género: derechos humanos y contextos de encierro
SCJN y CJF presentan simposio sobre sistema penal y perspectiva de género

La Unidad General de Igualdad de Género y la Dirección General de Derechos Humanos (SCJN), Igualdad de Género y Asuntos Internacionales (CJF), inauguraron el Simposio “Sistema penal desde la Perspectiva de Género: derechos humanos y contextos de encierro” con la participación de la Dra. Angela Davies y la Dra. Gina Dent, quienes destacaron la importancia de repensar la justicia penal punitiva para generar un modelo que no sea represor, no perpetúe la desigualdad y asegure un bienestar integral. Mira aquí las mesas de diálogo.

 
Ve la presentación de los acervos de la SCJN en Memórica. México, haz memoria
SCJN integra dos acervos a Memórica. México, haz memoria

La divulgación del patrimonio histórico nacional es importante para la formación de una sociedad democrática. Por ello, la Suprema Corte celebra la iniciativa del Estado mexicano “MEMÓRICA. México, haz memoria”, un repositorio digital de acceso libre y universal, gran ejercicio de compilación, organización, diseño y difusión de documentos escritos, fotografías, videos, audios, libros, testimonios orales y tradiciones, entre muchos otros.  La Corte participa orgullosa mediante dos acervos de expedientes que son patrimonio de la humanidad, con reconocimiento del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Visítalos

Ve la Conferencia de prensa del Ministro Presidente Arturo Zaldívar. 6 de octubre de 2021.
Boletín mensual de resoluciones del Pleno de la SCJN. septiembre2021
LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL FEDERAL SON COMPETENTES PARA HACER CONTROL EX OFFICIO DE TODAS LAS NORMAS SUJETAS A SU CONOCIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO
#ControlDeConstitucionalidadExOfficio
En juicio de amparo, todos los órganos jurisdiccionales del PJF podrán realizar control ex officio de constitucionalidad, no solo respecto de las normas que regulan el juicio de amparo, sino también de las procesales aplicables en el caso reclamado. Esta decisión del Pleno de la SCJN protege los derechos fundamentales, superando un precedente que limitaba la facultad de los tribunales para inaplicar normas que contravengan derechos humanos.
EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, LAS PERSONAS JUZGADORAS DEBEN RECABAR Y ORDENAR DE OFICIO LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA VISIBILIZAR LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA, VULNERABILIDAD Y DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE GÉNERO: PRIMERA SALA
#ViolenciaFamiliar
Para garantizar el acceso igualitario de todas las personas a la justicia y la protección de sus derechos, la Primera Sala reiteró el deber de los órganos jurisdiccionales de recabar y ordenar de oficio las pruebas necesarias para esclarecer la verdad en situaciones de violencia, vulnerabilidad y discriminación por razones de género, en casos de violencia familiar.
LA PREVISIÓN LEGAL DE EXPEDICIÓN DE LA CURP A FAVOR DE PERSONAS CON DETERMINADA CALIDAD MIGRATORIA, NO EXCLUYE LA POSIBILIDAD DE OTORGARLA A QUIENES DETENTEN UNA CALIDAD DISTINTA: PRIMERA SALA
#MigrantesProtecciónDeDerechos
La Primera Sala reafirmó la constitucionalidad de la distinción de las calidades migratorias y realizó una interpretación conforme al derecho a la igualdad de la normativa que regula la expedición de la Clave Única de Registro de Población, lo cual permitirá que no solo los migrantes residentes temporales en México obtengan dicha clave, sino también los visitantes por razones humanitarias, a fin de proteger sus derechos a la igualdad y no discriminación, a la identidad y reconocimiento de la personalidad jurídica, así como al acceso efectivo a otros derechos como la salud, la educación y el trabajo.
OTORGAMIENTO DE BECAS EN ESCUELAS PRIVADAS Y PROHIBICIÓN DE AUMENTO INJUSTIFICADO DE COLEGIATURAS GARANTIZAN EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
#DerechoALaEducación
La Segunda Sala validó que la Ley General de Educación prohíba el incremento en los costos de los servicios educativos acordados al inicio de cada ciclo escolar. Esto con el fin de garantizar una certeza en los gastos que tendrán los padres, madres o tutores. También validó que las escuelas privadas estén obligadas a otorgar becas completas o parciales cuando menos al 5% total de sus estudiantes, garantizando así el derecho a la educación.
 
Conoce algunas de las Tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicadas recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'La responsabilidad parental en el derecho. Una mirada comparada.'
Facebook Twitter Instagram Youtube
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a un amigo, compártela.