Haz clic aquí y suscríbete

Recíbelo cada mes en tu
correo electrónico

SCJN
Boletín electrónico de #LaCorte
Junio de 2025
Accede a los paneles y conferencias del X Congreso Internacional de Derecho Constitucional

La Corte celebró el X Congreso Internacional de Derecho Constitucional

Como una cita indispensable para reflexionar sobre los desafíos globales que enfrenta la comunidad jurídica en torno al Derecho Constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del Centro de Estudios Constitucionales, organizó la décima edición de este Congreso, que en esta ocasión se centró especialmente en el análisis de la reciente Reforma Judicial implementada en nuestro país.

El Congreso reunió a destacadas personas expertas provenientes de diversas disciplinas, países y trayectorias, todas ellas con un objetivo común: compartir perspectivas y debatir los grandes desafíos que enfrenta el Derecho Constitucional en la actualidad.

Esta edición del Congreso coincidió con el décimo aniversario del Centro de Estudios Constitucionales, el cual, en palabras de su directora general, Alejandra Martínez Verástegui, “nació como una apuesta institucional por construir un puente duradero entre la labor jurisdiccional de La Corte y el pensamiento académico riguroso, plural y contemporáneo”.

Visita las conferencias y paneles.

Boletín del Semanario Judicial de la Federación, junio de 2025 Visita la página de la Red de Bibliotecas del Poder Judicial de la Federación y conoce todos nuestros servicios
No te pierdas el panel 'Aportes de las neurociencias al ámbito legal', quinta sesión del Seminario Permanente de Derecho y Ciencia.
Aportes de las neurociencias al ámbito legal

Las neurociencias como intersección entre la ciencia y el derecho fue el eje temático de la quinta sesión del Seminario Permanente de Derecho y Ciencia, organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en colaboración con El Colegio Nacional. Se abordaron los retos y oportunidades que representa la incorporación de las neurociencias al ámbito jurídico, destacando su potencial para enriquecer la comprensión de fenómenos como la conducta humana, la toma de decisiones y los estados mentales vinculados a los procesos judiciales. Se busca, así, dotar a las y a los operadores jurídicos de herramientas para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más tecnificado.

 
Asómate a la mesa de debate 'Interculturalidad y la integración de las personas en movilidad humana'
Migración e integración

La movilidad humana es un fenómeno social que ha estado presente a lo largo de la historia; su principal objetivo es encontrar mejores condiciones de vida. En la actualidad, ante el constante incremento de personas que migran, se deben buscar alternativas para que estas personas puedan ser integradas a las dinámicas socioeconómicas de los lugares que transitan. Conoce más del tema en la Mesa de debate Interculturalidad y la integración de las personas en movilidad humana, organizada por Casas de la Cultura Jurídica de La Corte.

 
No te pierdas la conferencia 'Los derechos de la niñez y las tecnologías digitales. Desafíos actuales y futuros'.
Infancias y tecnologías digitales

El control del uso y acceso a las tecnologías digitales es un reto para las personas adultas; su enorme presencia en la cotidianidad genera un riesgoso encuentro con las infancias. Se debe encontrar el equilibrio para poder aprovechar al máximo estas herramientas y que otorguen más beneficios que perjuicios. Revive “Los derechos de la niñez y las tecnologías digitales. Desafíos actuales y futuros”, tercera sesión del Ciclo de Conferencias en Línea sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2025, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales de La Corte y la Cátedra UNICEF en Derechos de la Niñez de la Universidad de Leiden.

Conoce las decisiones de #LaCorte. Consulta la sección 'Comunicados SCJN' Conoce la 'Red Sonora A Saber'  ¡Escucha nuestros pódcast! Suscríbete a ellos desde tu plataforma favorita.
LA CORTE INVALIDA DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO POR OBSTACULIZAR EL MATRIMONIO CON BASE EN ESTEREOTIPOS SOBRE LA SALUD DE LAS PERSONAS
#DerechoAlMatrimonio
La Corte invalidó algunas disposiciones del Código Civil de Quintana Roo que exigían una certificación médica con información sensible de las personas solicitantes de matrimonio. El Pleno consideró que tal requisito es una intromisión injustificada en la vida privada, que impacta especialmente a personas con discapacidad, a quienes no se les realizó consulta previa.
LA PRIMERA SALA EMITE LINEAMIENTOS RELATIVOS AL RECLAMO DE INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL
#IndemnizaciónPorErrorJudicial
La Primera Sala emitió lineamientos sobre el reclamo de indemnización por error judicial en sentencias penales firmes. Para proceder, se debe probar dolo, culpa o negligencia del juez, y la vía para reclamar es la civil.
LA FGR DEBE ENTREGAR Y PUBLICAR EN SU PÁGINA DE INTERNET UNA VERSIÓN PÚBLICA DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN RELACIONADA CON LOS HECHOS DEL CASO IGUALA.
#CasoIguala
La Fiscalía General de la República debe entregar y difundir una versión de la carpeta de investigación relacionada con el llamado Caso Iguala, protegiendo datos confidenciales. La Primera Sala resolvió que esta información no puede clasificarse como reservada por estar vinculada a violaciones graves a derechos humanos, y el interés público prevalece sobre la reserva.
Conoce algunos de los precedentes, tesis jurisprudenciales y aisladas de la SCJN, publicados recientemente en el Semanario Judicial de la Federación
Descarga el libro 'Principios generales y alcances de la suspensión en el juicio de amparo'.
Facebook X Instagram YouTube Threads Tik Tok
Portal Suprema Corte  | Aviso legal  |  Aviso de privacidad de datos personales
Si aún no te suscribes a este boletín, hazlo aquí
Si crees que esta información puede interesarle a una persona conocida, compártela.