Videos relevantes

Presentación del Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad

03 Dic 2021

Mesa Inaugural

⭕️ José Ignacio Morales Simón. Coordinador académico de la Escuela Federal de Formación Judicial

⭕️ Daniela del Carmen Suárez I Subdirectora General de Derechos Humanos de la SCJN

⭕️ Alberto Vásquez I Consultor de varias agencias de Naciones Unidas en materia de discapacidad y salud mental y coordinador académico del manual

⭕️ Modera: Linda Maclú

Mesa de Discusión

⭕️ Agustina Palacios I Investigadora Adjunta del CONICET y autora del capítulo “Discapacidad y Derechos Humanos”

⭕️ Carlos Ríos I Investigador y abogado sénior de la División de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Human Rights Watch y autor del capítulo “El derecho penal mexicano y los derechos de las personas con discapacidad”

⭕️ María del Carmen Barranco I Vicerrectora Adjunta de Orientación y Discapacidad de la Universidad Carlos III de Madrid y autora del capítulo “Acceso a la justicia”

⭕️ Modera: Alberto Vásquez

9º Congreso Nacional: Justicia y Género. Día 2 mesa 3

30 Nov 2021

Tercera mesa "Manual para juzgar con perspectiva de género en materia familiar"

⭕️Estefanía Vela Barba I Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales

⭕️Berenice Fuentes Pérez I Abogada consultora especialista en derechos humanos y género y coautora del capítulo "El proceso familiar desde la perspectiva de género"

⭕️Luz Helena Orozco y Villa I Consultora independiente y autora del capítulo "Las uniones"

⭕️Alehlí Ordóñez Rodríguez I Directora Ejecutiva de LEDESER y autora del capítulo "La relación de filiación"

⭕️Modera: Linda Helena Maclú Zorrero Directora de Estudios e investigación en la DGDH de la SCJN

9º Congreso Nacional: Justicia y Género. Día 2 mesa 1

30 Nov 2021

Conferencia Magistral I Pluralismo jurídico y justicia decolonial desde los movimientos comunitarios de mujeres

Ponente:
⭕️ Martha Cabrera Cabrera I Mama justicia del Tribunal de Justicia Indígena Originaria Campesina de las naciones y pueblos indígenas del Estado Plurinacional, Nación Qhara Qhara, Bolívia

Primera mesa "Manual para juzgar con perspectiva de género en materia penal"

⭕️ Estefanía Vela Barba I Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales

⭕️ Rebeca Saucedo López I Directora General de DGDHIGAI CJF y coautora del capítulo "El proceso penal desde la perspectiva de género"

⭕️ Marianela Delgado Nieves I Estudiante de la Universidad de Girona (España) y autora de capítulo "El feminicidio"

⭕️ Rebeca Ramos Duarte I Directora Ejecutiva de GIRE y autora del capítulo "El aborto"

⭕️ Modera Julia Escalante De Haro I Subdirectora de Igualdad de Género DGDHIGAI CJF

9º Congreso Nacional: Justicia y Género. Día 2 mesa 2

30 Nov 2021

Segunda mesa I "Manual para juzgar con perspectiva de género en materia laboral"

⭕️ Andrea Medina Rosas I Consultora independiente y autora del capítulo "La reparación del daño en materia laboral"

⭕️ Mariana Díaz Figueroa I Secretaria de Estudios y Cuenta de la SCJN y autora del capítulo "La accesibilidad y los derechos laborales de las mujeres con discapacidad"

⭕️ Alma Ruby Villarreal Reyes I Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN y autora del capítulo "Los sindicatos"

⭕️ Modera: Estefanía Vela Barba I Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales

Presentación del Manual sobre derechos humanos y prueba en el proceso penal

09 Nov 2021

⭕️ Regina Castro I Dirección General de Derechos Humanos -SCJN

⭕️ Arturo Bárcena I Escuela Federal de Formación Judicial

⭕️ Pablo Rovatti (coordinador) Universidad de Buenos Aires

⭕️ Diana Veleda I Universidad Torcuato Di Tella

⭕️ Edgar Aguilera (autor) I Universidad Autónoma del Estado de México

⭕️ Marcela Paz Araya (autora)
Universidad Austral de Chile

⭕️ Moderadora I Linda Maclú I DGDH-SCJN