LA OMISIÓN DE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE EXHORTAR NUEVAMENTE A LAS PARTES AL INICIO DE LA ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES PARA PROCURAR UN ARREGLO CONCILIATORIO, NO ES UNA VIOLACIÓN PROCESAL QUE TRASCIENDA AL RESULTADO DEL FALLO
Contradicción de Tésis
Eduardo Tomás Medina Mora Icaza
Segunda Sala
LA JURISDICCIÓN QUE TIENE LA ASAMBLEA GENERAL DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA EN OAXACA, PARA RESOLVER SUS CONFLICTOS INTERNOS, NO SE EXTIENDE A AQUELLOS QUE NO SON PARTE DE ESOS PUEBLOS Y COMUNIDADES
Amparo en Revisión
Margarita Beatriz Luna Ramos
Segunda Sala
OTORGAR LA GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES DE EDAD A LA MADRE, POR EL SIMPLE HECHO DE SER MUJER, CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD AL BASARSE EN ESTEREOTIPOS
Amparo Directo en Revisión
Norma Lucía Piña Hernández
Primera Sala
CORRESPONDE AL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES LA FACULTAD PARA ESTABLECER EL RÉGIMEN ASIMÉTRICO RELATIVO A LAS TARIFAS DE INTERCONEXIÓN
Amparo en Revisión
Javier Laynez Potisek
Segunda Sala
LA DECLARACIÓN JUDICIAL NO ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA ACREDITAR EL TÉRMINO DEL CONCUBINATO
Amparo Directo en Revisión
Norma Lucía Piña Hernández
Primera Sala
EL OFRECIMIENTO DE TRABAJO PROPUESTO CON UN SALARIO SUPERIOR AL INVOCADO POR EL TRABAJADOR, CUANDO EL PATRÓN CONTROVIERTE SU MONTO Y NO LO PRUEBE, DEBE CALIFICARSE DE MALA FE
Contradicción de Tésis
Margarita Beatriz Luna Ramos
Segunda Sala
PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD EFECTUADA POR LOS INCULPADOS EN EL SISTEMA PROCESAL MIXTO PARA REVISAR LA PRISIÓN PREVENTIVA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
Contradicción de Tésis
José Ramón Cossío Díaz
Primera Sala
VINCULACIÓN A PROCESO. DETERMINAR CUÁL ES EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA QUE EL MINISTERIO PÚBLICO LA SOLICITE
Contradicción de Tésis
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Primera Sala
LA SEGUNDA SALA ANALIZARÁ LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA PROHIBICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL ESTADO DE COAHUILA
Solicitud de Reasunción de Competencia
Eduardo Tomás Medina Mora Icaza
Segunda Sala
LOS INCREMENTOS A LA PENSIÓN DE VIUDEZ QUE SE CONCEDE POR EL ISSSTE, SE RIGEN POR LA LEY VIGENTE EN EL MOMENTO DE SU OTORGAMIENTO