Poder Judicial

Acto conmemorativo por el bicentenario del natalicio de Don Mariano Otero y Mestas

El 30 de marzo de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró el bicentenario del natalicio de Don Mariano Otero y Mestas (1817-1850) mediante un acto conmemorativo que tuvo lugar en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, y con el cual se dio inicio a una serie de actividades que se desarrollarán durante el año 2017.

En el homenaje titulado "Mariano Otero, Visionario de la República. A 200 años de su nacimiento", los participantes abordaron la trascendencia histórica de la obra de este destacado pensador y jurista mexicano, a quien se debe su valiosa contribución en la construcción del Juicio de Amparo en México. 

Sitio oficial: https://otero.scjn.gob.mx/

Fecha:
Ámbito:
El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF, durante la ceremonia de inicio de las Jornadas Conmemorativas de Mariano Otero Mestas, Visionario de la República a 200 años de su Natalicio. Foto: Marisa Millares
María de la Luz González y Raúl Hernández, SCJN. (Marzo 2017). Hoy más que nunca sigue vigente el legado de Mariano Otero: Ministro Presidente. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 189, pp. 2-7.

Visita de Magistrados de la Corte Suprema de Costa Rica

El 30 de marzo de 2017, los Magistrados Carlos Chinchilla Sandí y Celso Gamboa Sánchez, Presidente e integrante, respectivamente, de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, fueron recibidos en visita de cortesía por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales de la SCJN con cortes supremas y tribunales constitucionales de otros países, este encuentro tuvo el objetivo de intercambiar experiencias sobre el funcionamiento de ambas Salas y de las atribuciones de los altos tribunales de estos países.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Magistrado Celso Gamboa Sánchez, Ministra Norma Lucía Piña Hernández y Magistrado Carlos Chinchilla Sandí. Foto: Nora George

Curso Introductorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, impartido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico

Del 13 al 17 de febrero de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conjuntamente con la Oficina para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT, por sus siglas en inglés) y el Tribunal Supremo de Puerto Rico, organizó el "Curso Introductorio sobre el Sistema Acusatorio desde la Perspectiva Constitucional", dirigido a los Secretarios de Estudio y Cuenta de la Primera Sala del Alto Tribunal.

Este curso tuvo como propósito conocer, de manera general, el funcionamiento del sistema penal acusatorio e intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como adentrarse a la forma en que los jueces de Puerto Rico y Estados Unidos enfrentan problemas complejos relacionados con el desarrollo de procesos penales dentro del modelo de impartición de justicia oral y adversarial.

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal, Participantes en el curso sobre el Sistema Penal Acusatorio
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Marzo 2017). SCJN y OPDAT impartieron curso sobre el Sistema Penal Acusatorio a Secretarios de Estudio y Cuenta. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 189, pp. 30-31.

Visita del Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera del Tribunal Constitucional del Perú

El 2 de febrero de 2017 el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, recibió en el edificio sede del Alto Tribunal la visita de cortesía del  Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera del Tribunal Constitucional del Perú. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. A der. Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF y Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, del Tribunal Constitucional del Perú.

Visita del Presidente de la Corte Suprema de la República Checa

El 20 de enero de 2017, en representación del Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, el Ministro José Fernando Franco González Salas recibió al Presidente de la Corte Suprema de la República Checa, Juez Pavel Šámal, con la finalidad de intercambiar experiencias sobre el funcionamiento de ambos tribunales. 

Durante el encuentro, el Ministro Franco González Salas y el Juez Šámal conversaron sobre el diseño institucional de ambos poderes judiciales, sus atribuciones y cargas de trabajo, la forma en la que se elige a los jueces y las garantías que tienen para salvaguardar su autonomía e independencia. Asimismo, el Ministro Franco compartió con la delegación visitante temas que han tenido un gran impacto en la impartición de justicia en México, como la reforma constitucional en materia de derechos humanos y el control de convencionalidad.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. juez Pavel Šámal, Presidente de la Corte Suprema de la República Checa, y Ministro José Fernando González Salas
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2017). Intercambian experiencias SCJN y Corte Suprema de la República Checa. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 188, p. 36.

Segundo Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género. Cinco Continentes por la Igualdad”

Del 23 al 25 de noviembre de 2016, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, se celebró el Segundo Encuentro Internacional "Juzgando con Perpectiva de Género. Cinco Continentes por la Igualdad." Este foro anual tiene el objetivo de reunir a juzgadores de competencias federales y locales del país, así como del extranjero, para debatir y reflexionar sobre casos de diferentes materias del derecho. El evento contó con la participación del Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como conferenciante magistral. 

Ante cerca de 350 asistentes, el Ministro Presidente destacó que “garantizar la perspectiva de género en cada una de las etapas del procedimiento no es más que cumplir con nuestra obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos sin distinción alguna”. Entre las asistentes que encabezaron el evento estuvo la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación (PJF); la Magistrada Janine Madeline Otálora Malassis, Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF y la Magistrada Rosa Elena González Tirado, Consejera de la Judicatura Federal. 

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal. Foto: Marisa Millares
Isabel Salmerón, SCJN. (Noviembre 2016). Corresponde a los jueces impartir justicia con equidad de género para derribar las barreras que impiden la igualdad. Gaceta Compromiso, Año 14, No 185, pp. 2-7.

Visita de la Presidenta de la Corte Suprema y del Consejo de la Judicatura de Canadá

El 27 de octubre de 2016, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, recibió  en el edificio sede del Alto Tribunal la visita de cortesía de la Presidenta de la Corte Suprema y del Consejo de la Judicatura de Canadá, Excelentísima Magistrada Beverley McLachlin, con el propósito de fortalecer el diálogo entre los máximos tribunales.

Fecha:
Ámbito:
Informe Anual de Labores 2016 del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Versión Ejecutiva, p. 409. Sitio Web: http://www.cjf.gob.mx/RESOURCES/INFORMEANUAL/2016/IAL_2016.PDF

Conversatorio "Diálogo entre Juzgadores sobre el Sistema de Justicia Penal, Retos compatidos: México y Reino Unido"

El 12 de octubre de 2016 se llevó a cabo en el edificio alterno de la Suprema Corte de Justicia el conversatorio "Diálogo entre Juzgadores sobre el Sistema de Justicia Penal, Retos Compartidos: México y Reino Unido", con la intención de fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias entre ambos poderes judiciales. El evento tuvo como invitados a Sir Nicholas John Gorrod Blake, Juez del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales, además de tres Jueces y tres Magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Los cuatro temas analizados fueron: el principio de inmediación en los procedimientos penales, las violaciones procesales, la apelación y los medios de terminación anticipada de conflictos. El encuentro contó con la participación del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, quien moderó las intervenciones de los juzgadores y concluyó reflexionando sobre el desafío que representa la implementación de este nuevo sistema de justicia penal en nuestro país.                                                                       

Fecha:
Ámbito:
Sir Nicholas John Gorrod Blake, Juez del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales. Foto: Paulette González
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Noviembre 2016). Diálogos entre juzgadores sobre el sistema de justicia penal, retos compartidos: México y Reino Unido. Gaceta Compromiso, Año 14, No 185, p. 28.

Visita del Juez de la Suprema Corte de Justicia del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte

En el marco de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro país, el 19 y 20 de septiembre de 2016, Lord Anthony Hughes, miembro de la Suprema Corte de Justicia del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, realizó una visita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Durante su estancia, Lord Hughes intercambió experiencias con Ministros de la SCJN e impartió la conferencia magistral "El Rol del Juez en las Audiencias del Sistema Penal Acusatorio en el Reino Unido" en el Instituto de la Judicatura Federal, en donde estuvo acompañado del Ministro José Fernando Franco González Salas, quien destacó la importancia de conocer tanto las similitudes como las particularidades de ambos sistemas judiciales, a fin de lograr una combinación que permita una mejor resolución de cada caso. Al evento asistieron más de 250 jueces, magistrados y defensores públicos.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Lord Antony Hughes, Ministro de la Corte Suprema del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y el Ministro José Fernando Franco González Salas. Foto:Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Septiembre 2016). En juicios orales, el juez es el responsable: Lord Hughes. Gaceta Compromiso, Año 14, No 183, pp. 28-29.

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y el Tribunal Constitucional de la República del Perú

El 16 de junio de 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Constitucional de la República del Perú, suscribieron un Convenio Marco de Colaboración para promover actividades de interés común que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos institucionales. 

Este convenio, que tiene la finalidad de promover la cooperación interinstitucional como un instrumento valioso para contribuir a mejorar la impartición de justicia constitucional, impulsar la cultura jurídica y desarrollar acciones conjuntas que favorezcan la capacitación del personal y el conocimiento jurisprudencial, se suma a los más de veinte instrumentos jurídicos que, en el ámbito internacional, ha suscrito el Alto Tribunal con poderes judiciales de América Latina, Europa y otras regiones. 

Fecha:
Ámbito:
Convenio Marco de Colaboración entre el Tribunal Constitucional de la República del Perú y la Suprema Corte de la Nación de los Estados Unidos Mexicanos. (Junio 2016). 9 pp. Sitio Web: http://www.internet2.scjn.gob.mx/convenios/documents/0688.pdf