Comunicados

Comunicado Tema
Comunicado 187 La Primera Sala establece metodología para analizar la petición de reconocimiento de inocencia cuando se desacrediten formalmente pruebas en las que se fundó la condena.
Comunicado 186 El aumento de la tasa de retención del 0.15 al 0.50 por ciento del Impuesto Sobre la Renta aplicable a los intereses pagados por instituciones financieras, es constitucional.
Comunicado 185 Es procedente admitir el recurso de reclamación interpuesto contra el desechamiento de un amparo directo en revisión, si el recurso de revisión se presentó el 7 de junio de 2021, día en que se publicó la reforma a la Ley de Amparo, en términos de la cual, esa determinación es irrecurrible.
Comunicado 184 La pena de cuarenta a setenta años establecida en el Código Penal del Estado de México para castigar el delito de homicidio calificado, por haberse cometido con ventaja, es constitucional: Primera Sala.
Comunicado 183 Las reformas de 2023 a la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua, son constitucionales.
Comunicado 182 Los congresos de los estados carecen de facultades para calificar el incumplimiento de una suspensión concedida en un juicio de amparo.
Comunicado 181 La falta de explicación a la parte imputada sobre los alcances de un procedimiento penal abreviado y su derecho a apelar la sentencia que se dicte en éste, constituye una violación al derecho a la defensa adecuada en su vertiente material.
Comunicado 180 La Primera Sala emite lineamientos relativos al reclamo de indemnización por error judicial.
Comunicado 179 Es constitucional que el derecho a la identidad, supervivencia y libre determinación de los pueblos indígenas prevalezca ante el derecho a la vivienda digna y decorosa de uno de sus miembros.
Comunicado 178 Para demandar la pérdida de la patria potestad por incumplimiento parcial o total de la obligación alimentaria, es necesario que su monto esté determinado previamente mediante resolución judicial o convenio celebrado entre las partes involucradas.