Institución

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

El 4 de abril de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) firmó un Convenio Marco de Colaboración con el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, a fin de conjugar esfuerzos y recursos que permitan el fortalecimiento institucional, la capacitación del personal y la divulgación del conocimiento jurídico, 

En la firma del instrumento jurídico participaron el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, y la Doctora Diana Guillén Rodríguez, Directora General del Instituto Mora.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Doctora Diana Guillén Rodríguez, Directora General del Instituto Mora y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF. Foto: Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Abril 2017). Celebran SCJN e Instituto Mora convenio marco de colaboración. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 190, p. 27.

Acto conmemorativo por el bicentenario del natalicio de Don Mariano Otero y Mestas

El 30 de marzo de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró el bicentenario del natalicio de Don Mariano Otero y Mestas (1817-1850) mediante un acto conmemorativo que tuvo lugar en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, y con el cual se dio inicio a una serie de actividades que se desarrollarán durante el año 2017.

En el homenaje titulado "Mariano Otero, Visionario de la República. A 200 años de su nacimiento", los participantes abordaron la trascendencia histórica de la obra de este destacado pensador y jurista mexicano, a quien se debe su valiosa contribución en la construcción del Juicio de Amparo en México. 

Sitio oficial: https://otero.scjn.gob.mx/

Fecha:
Ámbito:
El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF, durante la ceremonia de inicio de las Jornadas Conmemorativas de Mariano Otero Mestas, Visionario de la República a 200 años de su Natalicio. Foto: Marisa Millares
María de la Luz González y Raúl Hernández, SCJN. (Marzo 2017). Hoy más que nunca sigue vigente el legado de Mariano Otero: Ministro Presidente. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 189, pp. 2-7.

SCJN, sede de las Rondas Nacionales de la Competencia Internacional Philip C. Jessup de Derecho Internacional Público

Del 8 al 10 de marzo de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue sede de las Rondas Eliminatorias Nacionales de la prestigiada competencia universitaria Philip C. Jessup, de Derecho Internacional Público, que se celebra a nivel mundial desde 1960. La competencia permite a los estudiantes de derecho poner en práctica sus habilidades orales en la defensa de casos jurídicos (litigiosos).

En la edición 2017, participaron estudiantes de la Universidad Iberoamericana; de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara; de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes y de la Universidad Nacional Autónoma de México, resultando ganador el equipo de la Universidad Iberoamericana. 

Fecha:
Ámbito:
Ganadores de la Ronda Nacional JESSUP 2017
SCJN. (Marzo 2017). SCJN: sede de la eliminatoria de la competencia Philip Jessup de Derecho Internacional Público. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 189, p. 37.

Curso Introductorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, impartido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico

Del 13 al 17 de febrero de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conjuntamente con la Oficina para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT, por sus siglas en inglés) y el Tribunal Supremo de Puerto Rico, organizó el "Curso Introductorio sobre el Sistema Acusatorio desde la Perspectiva Constitucional", dirigido a los Secretarios de Estudio y Cuenta de la Primera Sala del Alto Tribunal.

Este curso tuvo como propósito conocer, de manera general, el funcionamiento del sistema penal acusatorio e intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como adentrarse a la forma en que los jueces de Puerto Rico y Estados Unidos enfrentan problemas complejos relacionados con el desarrollo de procesos penales dentro del modelo de impartición de justicia oral y adversarial.

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal, Participantes en el curso sobre el Sistema Penal Acusatorio
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Marzo 2017). SCJN y OPDAT impartieron curso sobre el Sistema Penal Acusatorio a Secretarios de Estudio y Cuenta. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 189, pp. 30-31.

Visita del Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional

El 3 de febrero de 2017 el Doctor Armin von Bogdandy, Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, impartió la conferencia magistral "La Salvaguarda de los Derechos en el Centenario de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, un Enfoque Regional de Constitucionalismo Transformador", en la cual  abordó la importancia para los países de América Latina, de superar la debilidad institucional para consolidar un modelo democrático constitucional. 

Previo a dictar su conferencia, el Doctor Bogdandy fue recibido en visita de cortesía por el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, con quien intercambió puntos de vista sobre la utilidad práctica que podría tener para los jueces federales mexicanos el proyecto académico denominado “Ius Constitutionale Commune en América Latina”. En la reunión estuvieron presentes el Ministro Jorge Pardo Rebolledo y la Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos; así como la Doctora Mariela Morales, Investigadora del Instituto Max Planck.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN; Armin Von Bogdandy, Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Institucional, y Mariela Morales Antoniazzi, Investigadora del Instituto Max Planck
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2017). Poderes Judiciales hacen del ideal de justicia una realidad cotidiana: Armin Von Bogdandy. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 188, p. 34.

Visita del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

El 17 de enero de 2017 el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal se reunió con el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España, el Doctor Ricardo Alonso. Este encuentro tuvo como propósito intercambiar impresiones sobre la importancia de impulsar un acercamiento entre las instituciones de educación superior representadas dentro de la Unión Iberoamericana de Universidades y el Poder Judicial de la Federación a fin de fortalecer vínculos que fomenten y promuevan el conocimiento, la investigación y la docencia jurídica. 

Durante la reunión en el edifico sede de este Alto Tribunal, el Ministro Presidente Aguilar Morales reiteró su disposición de apoyar iniciativas internacionales en materia de educación, capacitación e investigación jurídica en temas de interés para la impartición de justicia y la promoción de los derechos humanos. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF y el Dr. Ricardo Alonso Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. Foto:Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Enero 2017). Recibe Ministro Presidente Aguilar Morales a Representante de la Unión Iberoamericana de Universidades. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 187, p. 34.

Segundo Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género. Cinco Continentes por la Igualdad”

Del 23 al 25 de noviembre de 2016, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, se celebró el Segundo Encuentro Internacional "Juzgando con Perpectiva de Género. Cinco Continentes por la Igualdad." Este foro anual tiene el objetivo de reunir a juzgadores de competencias federales y locales del país, así como del extranjero, para debatir y reflexionar sobre casos de diferentes materias del derecho. El evento contó con la participación del Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como conferenciante magistral. 

Ante cerca de 350 asistentes, el Ministro Presidente destacó que “garantizar la perspectiva de género en cada una de las etapas del procedimiento no es más que cumplir con nuestra obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos sin distinción alguna”. Entre las asistentes que encabezaron el evento estuvo la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación (PJF); la Magistrada Janine Madeline Otálora Malassis, Presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF y la Magistrada Rosa Elena González Tirado, Consejera de la Judicatura Federal. 

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal. Foto: Marisa Millares
Isabel Salmerón, SCJN. (Noviembre 2016). Corresponde a los jueces impartir justicia con equidad de género para derribar las barreras que impiden la igualdad. Gaceta Compromiso, Año 14, No 185, pp. 2-7.

Visita de la Presidenta de la Corte Suprema y del Consejo de la Judicatura de Canadá

El 27 de octubre de 2016, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, recibió  en el edificio sede del Alto Tribunal la visita de cortesía de la Presidenta de la Corte Suprema y del Consejo de la Judicatura de Canadá, Excelentísima Magistrada Beverley McLachlin, con el propósito de fortalecer el diálogo entre los máximos tribunales.

Fecha:
Ámbito:
Informe Anual de Labores 2016 del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Versión Ejecutiva, p. 409. Sitio Web: http://www.cjf.gob.mx/RESOURCES/INFORMEANUAL/2016/IAL_2016.PDF

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y la Universidad del Claustro de Sor Juana

Como parte de las acciones para incrementar la capacitación de los servidores públicos y promover eficazmente una política institucional de divulgación de la cultura jurídica que forme mejores generaciones de abogados y los actualice permanentemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación firmó el 8 de julio de 2016, un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad del Claustro de Sor Juana.

El objetivo central de dicho acuerdo es fomentar, divulgar y promover el conocimiento, la investigación y la docencia con el fin de que favorezcan el desarrollo de la cultura jurídica en México. En el evento participaron el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales y la Maestra Carmen Beatriz López-Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Carmen Beatriz López-Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF. Foto: Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Julio 2016). SCJN y Claustro de Sor Juana apoyan la formación profesional y promueven la cultura jurídica. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 181, p. 30.

Realización del XXII Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina

Con el compromiso de reforzar el diálogo entre tribunales, cortes y salas constitucionales, e impulsar el intercambio de experiencias que contribuyan al mejoramiento de la impartición de justicia en la región, se llevó a cabo del 16 al 18 de junio de 2016 en la Ciudad de México, el XXII Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

Presidentes de tribunales constitucionales de 16 países, así como jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte de Justicia del Caribe, analizaron los retos que enfrenta actualmente la justicia constitucional en América Latina.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministros de la SCJN, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Margarita Beatriz Luna Ramos; Christian Steiner, de la Fundación Konrad Adenauer; Michael Eichberger, Magistrado del Tribunal Constitucional de Alemania; Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF; Humberto Sierra Porto, Juez de la Corte IDH y Ministros de la SCJN, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Fernando Franco González Salas, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora y José Ramón Cossío Díaz. Foto: Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Junio 2016). Intercambian experiencias Presidentes y Magistrados de Cortes y Salas Constitucionales. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 180, pp. 24-27.