Institución

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y la Universidad de Pisa, Italia

Con el propósito de unir esfuerzos para impulsar actividades que contribuyan al desarrollo y a la promoción del Derecho, la Suprema Corte de Justicia de la Nación suscribió el 15 de diciembre de 2017 un Convenio Marco de Colaboración con el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa, con sede en la región de la Toscana, Italia.

Entre las actividades que se tienen previstas entre ambas instituciones a partir de la firma de dicho acuerdo están la organización de jornadas de estudio e intercambios académicos; la elaboración y publicación de obras; así como el desarrollo de eventos tales como seminarios, congresos, foros, entre otros, sobre temas de interés jurídico.
 

Fecha:
Ámbito:
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2018). La SCJN firma Convenio Marco de Colaboración con la Universidad de Pisa, Italia. Gaceta Compromiso, Año 16, No. 200, p. 24.

A doscientos años de su nacimiento, se realiza Homenaje a Mariano Otero Mestas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

A 200 años de su natalicio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó del 24 al 26 de noviembre de 2017 un homenaje al ilustre pensador y jurista mexicano del siglo XIX, Don Mariano Otero Mestas. En su edición 2017, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de Iberoamérica y uno de los festivales culturales más destacados a nivel mundial, sirvió de marco para la realización de diversas actividades académicas y culturales para conmemorar la vida y obra de Otero Mestas, estadista jalisciense a quien debemos su contribución en la creación del juicio de amparo, la defensa de la soberanía nacional y la protección de los derechos humanos. 

Entre las principales actividades desarrolladas se llevó a cabo una conferencia magistral impartida por el historiador Enrique Krauze; la presentación de la obra editorial Mariano Otero, visionario de la República. A doscientos años de su nacimiento, integrada por textos de la autoría de Otero Mestas y artículos inéditos sobre la trascendencia de su legado; la proyección de un documental recientemente producido por el Canal Judicial sobre la vida de este personaje; y la realización de tres mesas de análisis sobre su contribución política, jurídica y universal. 

En el acto inaugural, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales señaló que este evento conmemorativo es una invitación para reflexionar y repensar la vigencia de la obra y el pensamiento de Don Mariano Otero. “Ahí podemos encontrar algunas de las respuestas que necesitamos para continuar, aun hoy, la construcción del México que queremos y deseamos ser. Un México próspero donde quepamos todos, sin exclusión, sin discriminación, que logra cerrar las brechas de la desigualdad y consolide sus instituciones”, planteó. Los eventos conmemorativos contaron con la participación de los Ministros Alberto Pérez Dayán, coordinador general de los festejos, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Eduardo Medina Mora y Javier Laynez Potisek.

Fecha:
Ámbito:
Discurso inaugural del Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales.
Magally Rodríguez; María de la Luz González; Raúl Hernández y Víctor Ornelas, SCJN. (Diciembre 2017). Culmina PJF homenaje a Mariano Otero, Visionario de la República. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 198, pp. 20-29.

Presentación de libro “Cómo hacer funcionar nuestra democracia” del Ministro Stephen Breyer

El 14 de noviembre de 2017 se recibió la visita del Ministro de la Suprema Corte de los Estados Unidos, Stephen Breyer, quien ante decenas de asistentes dio a conocer valiosas reflexiones y aportaciones plasmadas en su obra intitulada "Cómo hacer funcionar nuestra democracia", traducida al español por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y editada por el Fondo de Cultura Económica. En su mensaje de bienvenida, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales destacó la relevancia de este trabajo en el contexto actual, al abordar temas fundamentales sobre la labor de las Cortes y Tribunales Constitucionales en el régimen democrático.

De manera clara y comprensible, el autor expone en su obra diversas resoluciones que, a lo largo de la historia de su país, han despertado debate al interior de la Corte estadounidense: Decisiones judiciales que han forjado el papel de la Corte como intérprete de la norma jurídica, y árbitro del conflicto social. Considerado uno de los más destacados pensadores del Sistema de Justicia Federal, Breyer ha publicado otros libros, entre los que se encuentran: Breaking the Vicious Circle: Toward Effective Risk Regulation (Harvard Universisty Press, 1993) y Administrative Law and Regulatory Policy (en coautoría con Richard Stewart, Little Brown, 1992). 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Ministro Stephen Breyer; Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales y Ministro Eduardo Medina Mora Icaza.

Encuentro de "Cátedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México"

En el marco de la “Catedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México”, creada conjuntamente por este Alto Tribunal y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España, el 13 de noviembre se llevó a cabo un encuentro al que asistieron el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, el Ministro Alberto Pérez Dayán y Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte, así como el Dr. Alejandro Saiz Arnaiz por parte de la Universidad. Durante el encuentro los asistentes destacaron los esfuerzos de capacitación impulsados por la Suprema Corte y su labor institucional en la divulgación de la cultura jurídica. El Ministro Presidente manifestó que próximamente será publicada la primera obra derivada de la Cátedra, editada conjuntamente por la Suprema Corte y la Universidad, la cual contendrá artículos de interés en el campo del derecho nacional y el derecho internacional de los derechos humanos.
 
A la fecha, se han celebrado tres ediciones de la Cátedra. Este año tuvo lugar del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2017, teniendo como tema de análisis “El derecho a la privacidad y las nuevas tecnologías”. A través de este espacio se ha fortalecido el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la colaboración institucional y la divulgación de la cultura jurídica en favor de los derechos fundamentales.  

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Noviembre 2017). Tercera edición de la Cátedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación . Gaceta Compromiso, Año 14, No. 185, pp. 33-35.

Visita de jueces del Reino Unido a la SCJN

Para cerrar un año de encuentros e intercambio de experiencias entre los Poderes Judiciales de México y Reino Unido, el 19 de octubre de 2017 se recibió la visita de dos jueces ingleses, Sir Ross Cranston, Juez del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales; y Sir William Blair, Juez a cargo de la Corte Comercial de Inglaterra y Gales. 

Durante el encuentro, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales y el Ministro José Fernando Franco González Salas destacaron el apoyo y acompañamiento brindado a nuestro país, por el Poder Judicial del Reino Unido, en el marco de la implementación y consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Por su parte, los Jueces Cranston y Blair coincidieron en la importancia de las Cortes y Tribunales Supremos, como órganos para favorecer el equilibrio entre Poderes y la defensa de los derechos humanos. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Asesor John Taylor; Juez Sir Ross Cranston; Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales; Juez Sir William Blair y Ministro José Fernando Franco González Salas.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Noviembre 2017). Consolidan Poderes Judiciales de México y Reino Unido año de encuentros. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 197, p. 36.

Tercer Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género. Cinco Continentes por la Igualdad”

Con el objetivo de examinar los avances en la implementación de la perspectiva de género en la función jurisdiccional, así como para compartir experiencias y buenas prácticas, el 10 y 11 de septiembre de 2017, se celebró en nuestro país por tercer año consecutivo, el Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género. Cinco Continentes por la Igualdad”. Este evento, cuya convocatoria estuvo a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación presidido por la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, contó con la asistencia de 450 juzgadoras y juzgadores federales y locales, así como más de 30 participantes extranjeras con destacada trayectoria jurisdiccional en materia de igualdad de género, quienes representaron a dieciséis países de los cinco continentes. 

Durante la ceremonia inaugural, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales destacó que juzgar con perspectiva de género implica reconocer las desigualdades estructurales a las que se han enfrentado las mujeres, y que las han colocado en un plano de desventaja, no solo en la vida diaria, sino incluso al momento de iniciar o defenderse en un juicio. Este foro anual se ha consolidado como un espacio de reflexión, análisis y debate interdisciplinario, entre quienes impulsan y promueven un acceso efectivo a la justicia, basado en principios universales tales como la igualdad y la no discriminación. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Consejera Rosa Elena González Tirado; Ministro Javier Laynez Potisek; Ministra Norma Lucía Piña Hernández; Magistrada Presidenta del TEPJF Janine Madeline Otálora Malassis; Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales; Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género; Ministro Eduardo Tomás Medina Mora Icaza; Jueza Susana Medina de Rizzo, Presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y Consejera Martha María del Carmen Hernández Álvarez.
Isabel Salmerón y María de la Luz González, SCJN. (Septiembre 2017). Se llevó a cabo el Tercer Encuentro Internacional Juzgando con Perspectiva de Género. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 195, pp. 6-9.

Firma de Convenio Específico de Colaboración entre SCJN, UNAM y Fundación UNAM

El 3 de agosto de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación suscribió un Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación UNAM, el cual, señaló el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, “tiene como objetivo fortalecer la formación de los futuros abogados y abrir las puertas del Alto Tribunal a las nuevas generaciones que desean sumarse a la construcción de un mejor país”. El Convenio tiene previsto el otorgamiento de 100 becas para la “Generación Centenario 2017” a estudiantes de excelencia académica de la Licenciatura en Derecho de la Máxima Casa de Estudios, quienes serán seleccionados previa convocatoria y cumplimiento de los requisitos respectivos. 

La firma del convenio, que tuvo lugar en el edificio sede del Alto Tribunal, estuvo presidida por el Ministro Presidente Aguilar Morales, y contó con la participación del Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el Presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Alfredo Meade. Estuvieron también presentes en el acto los Ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así como la Abogada General de la Universidad Nacional, Mónica González Contró y el Director de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, Raúl Contreras Bustamante. 
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho; Ministro Alberto Pérez Dayán; Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM; Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, Dionisio A. Meade, Presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM; Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Mónica González Contró, Abogada General de la UNAM.
SCJN. (Agosto 2017). SCJN y UNAM otorgan becas de excelencia a estudiantes de la Licenciatura en Derecho. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 194, pp. 16-18.

Conferencia magistral "Los Derechos Humanos: entre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional" impartida por el Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra

El 7 de junio de 2017, en el edificio sede de este Alto Tribunal, fue impartida por el Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la conferencia magistral "Los Derechos Humanos: entre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional". Se contó con la presencia del Ministro Alberto Pérez Dayán y el Lic. Ricardo Antonio Silva Díaz, Presidente del Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este evento fue organizado en el marco de las actividades previstas en el Convenio Específico de Colaboración suscrito, en 2015, entre la SCJN y la Universidad Pompeu Fabra, a través del cual fue creada la "Catedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México"; misma que tiene como objetivo ser un espacio de reflexión y análisis de los derechos fundamentales tanto para servidores públicos de la SCJN, como para los estudiantes y profesores interesados. También como parte de su visita al Alto Tribunal, el Profesor Saiz Arnaiz dictó la conferencia magistral "Las Garantías Judiciales de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales", en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Morelos, con la finalidad de difundir el conocimiento sobre los derechos humanos entre la comunidad académica.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Alberto Pérez Dayán; Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Lic. Ricardo Antonio Silva Díaz, Presidente del Colegio de Secretarios de la SCJN
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Julio 2017). Diálogo judicial, herramienta para que cortes nacionales adopten jurisprudencia de tribunales internacionales: Saiz Arnaiz. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 193, pp. 34-35.

Visita de funcionarios judiciales de Francia al Poder Judicial de la Federación

Del 15 al 19 de mayo de 2017, una delegación de funcionarios franceses realizó una visita a nuestro país. La delegación estuvo conformada por la Consejera Nicole Maestracci, miembro del Consejo Constitucional; la Consejera Sophie Roussel, responsable del Centro de Investigación y Difusión Jurídica del Consejo de Estado; la Magistrada Stéphanie Gargoullaud, de la Corte de Casación; la Magistrada Julie André, Directora adjunta de la Dirección de Asuntos Europeos e Internacionales de la Secretaría General del Ministerio de Justicia y de la Escuela Nacional de la Magistratura; el Maestro Maxime Antier, Jefe de Gabinete del Director y Aurélie Bellon, Encargada de Cooperación con América Latina del Departamento Internacional.

Su estancia tuvo el propósito de conocer e intercambiar información sobre la estructura, integración, funcionamiento y atribuciones de ambos sistemas judiciales, así como de establecer una relación formal y permanente de cooperación entre las principales instituciones jurisdiccionales en beneficio de la administración de justicia. Durante estos cinco días, los miembros de la delegación francesa sostuvieron encuentros con Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con otros funcionarios del Poder Judicial de la Federación, presenciaron una sesión del Pleno de Ministros de la SCJN, acudieron a una audiencia penal oral en el contexto del nuevo Sistema Penal Acusatorio e impartieron una conferencia magistral en el edificio sede de este Alto Tribunal titulada "Derechos Fundamentales en Francia", moderada por el Ministro Javier Laynez Potisek.

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Julio 2017). Delegación de funcionarios de Francia visita México para conocer el funcionamiento del PJF. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 193, pp. 36-38.

Cátedra Ulises Schmill, edición 2017

El 20 de abril  de 2017, y por quinto año consecutivo, se celebró la Cátedra “Ulises Schmill”, convocada conjuntamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Creada para reconocer la trayectoria académica y pública del Ministro en Retiro Ulises Schmill Ordoñez, la Cátedra es un espacio que promueve el análisis y la reflexión sobre temas jurídicos de actualidad.

En esta ocasión, se contó con la presencia del Dr. Daniel Mendonca, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Paraguay, quien impartió la conferencia magistral “Derecho, lenguaje y lógica”. El Ministro Eduardo Medina Mora participó como comentarista en esta edición de la cátedra.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Dr. Daniel Mendonca, Universidad Católica de Asunción, Paraguay, Ministro en retiro Ulises Schmill Ordóñez y Ministro Eduardo Medina Mora Icaza. Foto: Marisa Millares
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Mayo 2017). Los conflictos entre derechos: la discrecionalidad judicial como solución. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 191, pp. 28-29.