Organismo

Realización del Coloquio "La Aplicación e Interpretación de la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras por parte de la Judicatura Mexicana"

El 16 de octubre de 2015, por primera vez en México, se llevó a cabo el Coloquio "La Aplicación e Interpretación de la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras por parte de la Judicatura Mexicana", organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo Internacional de Arbitraje Comercial. 

El Coloquio tuvo el propósito de enriquecer el diálogo institucional entre la comunidad arbitral y los juzgadores mexicanos en torno a esta práctica. Este evento, inagurado por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reunió a expertos en arbitraje, nacionales y extranjeros, con miembros del Poder Judicial de la Federación para que, mediante paneles de discusión, intercambiaran experiencias y analizaran la Convención de Nueva York y su aplicación e interpretación en el marco jurídico mexicano. Ésta fue la ocasión número 17 en la que se realizó este Coloquio y es la tercera vez que se efectúa en América; anteriormente se ha organizado siete veces en Asia, tres en Europa y cinco en África. 

Fecha:
Ámbito:
Marike Paulsson, representante del Consejo Internacional de Arbitraje Comercial
José Luis Guerra García, Canal Judicial. (Octubre 2015). Inaugura Ministro Arturo Zaldivar Coloquio sobre arbitraje internacional. Sitio Web: https://canaljudicial.wordpress.com/2015/10/16/inaugura-ministro-arturo-zaldivar-coloquio-sobre-arbitraje-internacional/
Coloquio sobre la Convención de Nueva York. (Octubre 2015). Sitio Web: https://www.youtube.com/watch?v=DdquxzUUDaY

"Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia"

El 15 y 16 de octubre de 2015 se celebró en nuestro país el "Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia". El evento contó con la asistencia de representantes de 43 Cortes Supremas y Consejos de la Magistratura de la región, así como con la participación de diversas instituciones y organismos públicos, entre los que destacaron: el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las asociaciones mexicanas de Impartidores de Justicia y de Juzgadoras, las cuales han acompañado las políticas de igualdad de género implementadas por el PJF.  

Al inaugurar el Encuentro, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, señaló la voluntad de colaboración y cercanía que existe entre los países de la región y destacó la importancia de "lograr la incorporación de la perspectiva de género como un eje transversal e indispensable dentro del quehacer de la administración de justicia de los países de Iberoamérica”.  

Fecha:
Ámbito:
Presidentas y presidentes de Cortes Supremas y de Consejos de la Magistratura de países iberoamericanos. Foto: Eliseo Espinosa
SCJN. (Octubre 2015). Ni estancamiento ni retrocesos tienen cabida en la impartición de justicia con perspectiva de género en Iberoamérica: Ministro Presidente. Gaceta Compromiso, Año 13, No 172, pp. 14-17.

Visita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

El 5 de octubre de 2015 el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se reunió con Zeid Ra´ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) con el propósito de dar a conocer la situación de los derechos humanos en México, desde la perspectiva del trabajo, competencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

En el encuentro, el Ministro Presidente Aguilar Morales expresó el compromiso e interés del PJF por colaborar conjuntamente con la ACNUDH en las actividades desarrolladas por el organismo en materia de promoción y protección de los derechos humanos. Asimismo, manifestó que el PJF está decidido a proteger los derechos humanos de manera efectiva y eficaz en México. También informó que, de 2012 a octubre de 2015, el PJF ha publicado ocho protocolos de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren: Niñas, Niños y Adolescentes; Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas; Orientación Sexual o Identidad de Género; Tortura y Malos Tratos; Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional, Perspectiva de género; Personas con Discapacidad y Proyectos de desarrollo e infraestructura. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Luis María Aguilar, Presidente de la SCJN y del CJF y Zeid Ra´ad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Foto: Gustavo Ojeda
SCJN. (Octubre 2015). La labor de la justicia federal en México es la protección de los derechos humanos: Ministro Presidente. Gaceta Compromiso, Año 13, No. 172, pp. 20-21.

Visita "in loco" de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita "in loco" a México. La delegación estuvo conformada por Rose-Marie Belle Antoine, Presidenta; James Cavallaro, Primer Vicepresidente; Comisionado Felipe González y Comisionadas Tracy Robinson y Rosa María Ortiz.

La CIDH observó la situación de los derechos humanos en el país con particular énfasis en temas de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, la falta de acceso a la justicia, la impunidad, la situación de periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos y otros grupos especialmente afectados por el contexto de violencia.

Fecha:
Ámbito:
De izq a der. Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo; Rose-Marie Belle Antoine, presidenta de la CIDH; Ministro Luis María Aguilar, Presidente de la SCJN y del CJF; James Cavallaro, Primer Vicepresidente; Ministro Alberto Pérez Dayán y Comisionado Felipe González. Foto: Gustavo Ojeda
CIDH. (Octubre 2015). CIDH culmina visita in loco a México. Comunicado de prensa.
Sitio Web: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/112.asp

Visita del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

El 8 de septiembre de 2015, el  Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, recibió al  Doctor Leonardo Luis Almagro Lemes, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos.                   
                                                        
El encuentro sirvió para estrechar lazos de amistad y cooperación que permitan desarrollar actividades conjuntas que beneficien la impartición de justicia en México, promuevan el diálogo y la colaboración en materia judicial. En el encuentro estuvieron también presentes las Ministras Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero, así como los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Eduardo Medina Mora, Alberto Pérez Dayán y José Fernando Franco González Salas.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF, y Luis Almagro Lemes, Secretario General de la OEA. Foto: Gustavo Ojeda
SCJN. (Octubre 2015). Visita del Secretario General de la OEA. Gaceta Compromiso, Año 13, No. 172, p. 36.

Visita del Juez Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

El 11 de mayo de 2015 se llevó acabo un encuentro entre el Juez Presidente Humberto Sierra Porto y el Juez Alberto Pérez Pérez, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. 

La reunión refrendó el interés por fortalecer los lazos de cooperación que sostienen ambas instituciones, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la impartición de justicia y promover el respeto y la protección de los derechos humanos en la región.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF; Juez Alberto Pérez Pérez, de la Corte IDH y Juez Humberto Sierra Porto, Presidente de ese organismo regional. Foto: Gustavo Ojeda
SCJN. (Mayo 2015). Fortalece SCJN relación de colaboración con la Corte IDH. Gaceta Compromiso, Año 13, No. 167, pp. 19-20.

Visita del Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

El 8 de mayo de 2015, el Maestro José Ángel Gurría Treviño, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizó una visita de cortesía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La OCDE fue fundada en 1961 y actualmente agrupa a 35 países miembros. Su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

Fecha:
Ámbito:
Página oficial de la OCDE http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

Visita de los Jueces de la Corte Europea de Derechos Humanos

El 24 de abril de 2015, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, recibió la visita de cortesía de los Jueces Josep Casadevall y Paul Mahoney, integrantes de la Corte Europea de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia. 

El encuentro se desarrolló como parte de una visita oficial de trabajo con el propósito de intercambiar experiencias, criterios y conocimientos que favorezcan la protección más amplia de la persona y fortalezcan el desarrollo institucional de ambos tribunales.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF y Jueces Josep Casadevall y Paul Mahoney, integrantes de la Corte Europea de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, Francia.
SCJN. (Abril 2015). Fortalece SCJN colaboración con Jueces de Corte Europea de Derechos Humanos, Comunicado de Prensa 76/2015. Sitio Web: http://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=3078

Firma de Acuerdo Marco de Cooperación entre la SCJN y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

El 17 de febrero de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró un Acuerdo Marco de Cooperación con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. El Acuerdo establece diversas áreas de cooperación entre ambas instituciones con la finalidad de llevar a cabo actividades de interés común.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Magistrado José Alejandro Luna Ramos, Presidente del Tribunal Electoral del PJF; Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA; Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y los Ministros Alberto Pérez Dayán, Juan Silva Meza y José Ramón Cossío Díaz. Foto: Gustavo Ojeda
Magally Rodríguez Rodríguez, SCJN. (Febrero 2015). SCJN y OEA acuerdan impulsar mayor protección de los derechos humanos en México y la región. Gaceta Compromiso, Año 13, No. 164, pp. 10-12.