Organismo

Visita oficial de los Relatores para la Libertad de Expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El 30 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la visita conjunta oficial de los Relatores Especiales sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, y de las Naciones Unidas, David Kayne a la SCJN. Este encuentro con el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, se realizó en el marco de la misión oficial a nuestro país por invitación del Estado mexicano, y tuvo como objetivo evaluar la situación de la libertad de expresión, así como dar seguimiento a las recomendaciones emitidas en la última visita conjunta efectuada en el año 2010.

Los expertos reconocieron el importante papel del Alto Tribunal en la incorporación de estándares de Derecho Internacional en materia de libertad de expresión, labor que a su vez ha resultado en la generación de jurisprudencia relevante para la región latinoamericana. Asimismo, los relatores celebraron la resolución de la reciente sentencia sobre publicidad oficial (Amparo Directo en Revisión 1434/2013), de la cual derivaron cuatro criterios relacionados con la libertad de expresión. Por otra parte, se destacó la importancia de un sistema judicial independiente e imparcial para continuar haciendo frente a los desafíos que respecto del tema se vislumbran. 
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. David Kayne, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de las Naciones Unidas; Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF y Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2018). Visita oficial de los Relatores para la Libertad de Expresión de la ONU y de la CIDH. Gaceta Compromiso, Año 16, No. 200, pp. 28-29.

Tercera Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, Capítulo México

Con el título “Igualdad: Una mirada desde la Justicia” se llevó a cabo el 12 y 13 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México la “Tercera Reunión Regional para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, Capítulo México”, en la que participaron más de 200 juzgadoras nacionales y 100 extranjeras con el objetivo de dialogar sobre los problemas que hoy afectan a las mujeres, niños y niñas de nuestra región, así como para compartir buenas prácticas y criterios de interpretación. Durante el evento, cuya organización estuvo a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se desarrollaron diversos foros y mesas de trabajo simultáneas, abordando temas tales como trata de personas, migración, ciberacoso y violencia de género.  

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro conformada hace 25 años. Actualmente reúne a más de 5 mil juzgadoras y activistas de 82 países, quienes desde sus múltiples competencias, buscan soluciones y propuestas que contribuyan a un acceso igualitario a la justicia. Este encuentro se suma a la serie de esfuerzos interinstitucionales en favor del efectivo cumplimiento de los derechos humanos en toda la región. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Jueza Susana Medina de Rizzo, Presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas; Magistrada Presidenta del TEPJF Janine Madeline Otálora Malassis; Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales; Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación; Ministro Alberto Pérez Dayán; Graciela Medina, Directora para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

Conversatorio sobre Estado de Derecho y Justicia Ambiental "Instituciones Fuertes, Sociedades Pacíficas e Inclusivas para el Desarrollo Sostenible" (OEA)

El 19 de junio de 2017, en el marco del 47 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se llevó a cabo un evento paralelo sobre el Estado de Derecho y Justicia Ambiental intitulado "Instituciones Fuertes, Sociedades Pacíficas e Inclusivas para el Desarrollo Sostenible", en Cancún, Quintana Roo. Dicho evento, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la OEA, tuvo el objeto de reforzar y promover el papel de los Poderes Judiciales de América Latina en la preservación del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos relacionados a éste, así como estimular el diálogo entre las altas Cortes sobre la importancia del Estado de Derecho en materia ambiental y la labor que éstas desempeñan en la generación de condiciones que favorezcan la llamada "Casa Común".

El encuentro judicial, del que la SCJN fue anfitrión, estuvo presidido por el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, también designado en 2016 Embajador de Buena Voluntad para la Justicia Ambiental por parte de la OEA. Durante el evento, Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juzgadores federales, legisladores nacionales e internacionales, autoridades ambientales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, reflexionaron sobre los desafíos que tiene la justicia ambiental en el continente americano y el papel que deben asumir los Poderes Judiciales nacionales para asegurar el derecho a un medio ambiente sano.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Claudia de Windt, Jefa de la Sección de Derecho Ambiental, Política y Gobernabilidad de OEA; Gustavo Cinosi, Asesor del Secretario General de la OEA; Roberto F. Caldas, Juez Presidente de la Corte IDH, Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Ministro Ricardo Luis Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina; Embajador Leónidas Rosa Bautista, Representante de la República de Honduras ante la OEA.
SCJN. (Junio 2017). El Ministro Gutiérrez Ortiz Mena participó en panel de la OEA, Año 15, No. 192, pp. 7-9.

Visita del Representante de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El 28 de octubre de 2016, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal se reunió con Christian Skoog, nuevo Representante de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México para evaluar la posibilidad de actualizar el "Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a niñas, niños y adolescentesmismo", elaborado en 2012 por la SCJN y la UNICEF. El Protocolo contiene criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que constituyen un valioso acervo jurisprudencial para dotar a los juzgadores de herramientas e instrumentos normativos que faciliten su labor en la materia.

Por su parte, el Ministro Presidente Aguilar Morales destacó que hay tres temas en materia de infancia que resultan prioritarios para el Poder Judicial de la Federación: la inclusión de personas con discapacidad, la instalación de lactarios, y la extensión de permisos de paternidad, condiciones laborales que contribuirán significativamente en la calidad de vida de trabajadores de la Institución. 

Fecha:
Ámbito:
De Izq a der. Christian Skoog, Representante de UNICEF en México, Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Noviembre 2016). Se actualiza Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en casos que afecten niños, niñas y adolescentes. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 185, p. 34.

Visita del Representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México

El 6 de octubre de 2016, el Embajador Aníbal Enrique Quiñonez Abarca, Representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la Oficina Nacional de México; y el Doctor Juan F. Jiménez Mayor, Vocero y Representante Especial del Secretario General de la OEA, se reunieron con el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales.

Fecha:
Ámbito:

Visita del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos

El 31 de agosto de 2016 se recibió a la delegación del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, encabezada por su Presidente, Pavel Sulyandziga. Los expertos observaron de qué manera el Gobierno mexicano y las empresas están implementando sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos, en línea con los Principios Rectores de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos.

Fecha:
Ámbito:
ACNUDH. (Agosto 2016). México: primera visita oficial del Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos. Noticia. Sitio Web: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20410&LangID=S

Visita de cortesía del Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH)

El 29 de agosto de 2016, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, recibió la visita de cortesía de Jan Jařab, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el edificio sede del Alto Tribunal.

Fecha:
Ámbito:
Jan Jařab, Representante en México de la ONU-DH
Informe Anual de Labores 2016 del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal. Versión Ejecutiva, p. 403. Sitio Web: http://www.cjf.gob.mx/RESOURCES/INFORMEANUAL/2016/IAL_2016.PDF

Realización del 55 Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

Por tercera ocasión, México fue sede de un periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Del 22 al 26 de agosto de 2016 se llevó a cabo el Quincuagésimo Quinto Periodo Extraordinario en el auditorio del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. Durante estos días, se desarrollaron audiencias públicas sobre casos contenciosos sometidos a la jurisdicción de la Corte IDH. Las sesiones fueron seguidas por alrededor de tres mil personas en dos vertientes: de manera presencial en la sede del evento; y a distancia, por internet y a través del Canal Judicial. 

Al inaugurar el 55º Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte IDH, y ante su Presidente y Vicepresidente, Roberto F. Caldas y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, respectivamente, así como del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales señaló que el desafío de cada Estado, pero en particular de cada Poder Judicial, es "cobrar conciencia de los factores estructurales que resultan determinantes para que, a través del derecho y su interpretación, el ideal de la justicia no sea un anhelo sino una realidad cotidiana y tangible". Por su parte, el Presidente de la Corte IDH hizo énfasis en la importancia del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y del acceso a la justicia de las víctimas, y destacó el compromiso de México con el organismo regional, reflejado en las reformas constitucionales realizadas en 2011, las cuales marcaron una pauta importante en el camino que ha seguido el Estado mexicano para compatibilizar el derecho interno con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. El evento concluyó con la realización del Seminario Internacional "Derecho Nacional e Internacional, Desafíos Compartidos" que convocó a Ministros del Alto Tribunal, Jueces de la Corte IDH, funcionarios y académicos especialistas en la materia.   

Fecha:
Ámbito:
De Izq. a der. Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Presidente de la Primera Sala de la SCJN; Arely Gómez, Procuradora General de la República; Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado; Juez Roberto F. Caldas, Presidente de la Corte IDH; Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación; Juez Eduardo Ferrer Mac Gregor, vicepresidente de la Corte IDH; Ministro Alberto Pérez Dayán, Presidente de la Segunda Sala de la SCJN, y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF. Foto:Gustavo Ojeda
Isabel Salmerón, SCJN. (Agosto 2016). Sesiona en México Corte IDH a invitación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gaceta Compromiso, Año 14, No 182, pp. 2-8.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Agosto 2016). Diálogo entre operadores jurídicos es vital en la consolidación democrática Ministro Presidente. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 182, pp. 9-11.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Agosto 2016). SCJN y CORTE IDH y TSJ estatales realizaran Seminario Internacional Itinerante. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 182, pp. 12-13.

Visita de Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

El 16 de mayo de 2016 el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, se reunió con Roberto F. Caldas y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot,  Juez Presidente y Juez Vicepresidente, respectivamente, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

En el encuentro realizado en el edificio sede del Alto Tribunal, el Ministro Presidente Aguilar Morales manifestó el compromiso de la SCJN por apoyar el trabajo de la Corte IDH y expresó su agradecimiento por aceptar celebrar el 55 Periodo Extraordinario de Sesiones en México. Asimismo, como parte de los preparativos, se discutieron las actividades previstas que incluyen tres días de audiencias públicas para atender casos contenciosos sometidos a la jurisdicción del organismo, así como dos seminarios académicos: uno itinerante a realizarse en diferentes entidades federativas del país; y otro a desarrollarse en la Ciudad de México, al término de las audiencias públicas.

Fecha:
Ámbito:
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Junio 2016). Corte IDH realizará en México su 55° período extraordinario de sesiones. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 180, pp. 31-33.

Firma de Convenio General de Colaboración entre el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

El 29 de marzo de 2016, el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) suscribieron el Convenio General de Colaboración para el Fortalecimiento en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Durante el acto, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales refrendó su objetivo de fortalecer  el derecho de acceso a la información y la cultura de la transparencia entre la sociedad mexicana y destacó el compromiso del PJF de colaborar con otros Poderes de la Unión y con el Sistema Nacional de Transparencia, para que en el ejercicio de sus atribuciones contribuya a la garantía del derecho de acceso a la información y protección de datos personales, consagrado en la Ley Suprema. 

A través de este convenio, el PJF ratifica su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia institucional. A la firma del acuerdo asistieron el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, los Consejeros de la Judicatura Federal Rosa Elena González Tirado y Alfonso Pérez Daza y Comisionados del INAI. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF. Foto: Gustavo Ojeda
SCJN. (Marzo 2016). PJF e INAI firman convenio para fortalecer la transparencia. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 177, pp. 30-31.