País

Visita del Embajador de Brasil en México, Fernando E. Lins de Salvo Coimbra

En el marco de la presidencia de Brasil del Grupo de los Veinte (G20) y del Año Dual "Presencia de México en Brasil y de Brasil en México”, en conmemoración del 190 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre ambos países, la Ministra Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió la visita de cortesía del Embajador de la República de Brasil en México, Fernando E. Lins de Salvo Coimbra, el pasado 8 de enero.

Durante la reunión, el Embajador Lins de Salvo entregó a la Ministra Presidenta la invitación del Presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luís Roberto Barroso, para que este Alto Tribunal participe en la “Cumbre de Presidentes y Presidentas de Cortes Supremas y Constitucionales de los países miembros del G20”.

Durante la reunión, explicó que uno de los principios de la Constitución brasileña es promover la integración de América Latina y fortalecer lazos (sociales y culturales) entre los países que la integran, así como el reconocimiento del principio del derecho de propiedad ambiental a los pueblos originarios. En este sentido, ambas partes acordaron fortalecer el diálogo entre los poderes judiciales de ambos países y estrechar lazos jurisprudenciales, promoviendo el intercambio de experiencias y sentencias, especialmente en materia de medio ambiente, migración e igualdad.

El Embajador Lins de Salvo Coimbra cuenta con una carrera diplomática de más de 30 años y ha fungido como representante de su país ante diversas instancias del Sistema de Naciones Unidas como el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), ambos con sede en Nairobi. Asimismo, fue Ministro-Consejero en la Embajada de Brasil en Lisboa y sirvió en las misiones diplomáticas en Nueva Delhi, Quito y Washington, D.C.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Emo. Sr. Embajador de la República Federativa de Brasil en México, Fernando Estrellita Lins de Salvo Coimbra y Ministra Norma Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Segunda Reunión Preparatoria de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI)

Del 28 al 30 de junio de 2023 se llevó a cabo la Segunda Reunión Preparatoria de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia bajo el eje temático “Por una Justicia Independiente y eficaz”. Este encuentro reunió a las Coordinadoras y Coordinadores Nacionales, representantes de los Grupos de Trabajo e invitados especiales de los 23 países miembros de la Cumbre.

Durante estos días se rindieron los siguientes informes de actuación: i) Comisión Permanente de Cooperación Judicial Internacional, ii) Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, iii) Portal de Sentencias sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, iv) Portal Iberoamericano de Estadística Judicial y v) Comisión de Coordinación y Seguimiento.

Fueron presentados y aprobados los productos de los cuatro grupos de trabajo:

  • 1. Selección de jueces y juezas y permanencia en la carrera judicial,
  • 2. Plan estratégico para una evaluación eficaz del desempeño de la judicatura con perspectiva de salud y bienestar judicial,
  • 3. Régimen disciplinario y sus garantías; y
  • 4. Hecho tecnológico y función jurisdiccional.

La Asamblea Plenaria de Presidentas y Presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Superiores de Justicias y de los Consejos de la Judicatura tendrá verificativo del 20 al 22 de septiembre de 2023, en la ciudad de Lima, Perú y tendrá como propósito el culminar los trabajos desarrollados durante los últimos dos años e iniciar los preparativos para llevar a cabo la XXII edición.

Fecha:
Ámbito:
Foto: Foto grupal

Diálogos sobre el Sistema de Justicia Penal con el Reino Unido, 2019

En el marco de la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, del 12 al 15 de agosto, integrantes de los Poderes Judiciales de México y del Reino Unido se reunieron en nuestro país por cuarto año consecutivo con el propósito de enriquecer el diálogo bilateral en materia de justicia penal. La ceremonia de inauguración, que tuvo lugar en el edificio sede de este Alto Tribunal, estuvo encabezada por el Ministro Presidente Arturo Zaldívar, por la Consejera Rosa Elena González Tirado y por los jueces ingleses Lord Anthony Hughes de Ombersley, Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de Reino Unido; la Honorable Sra. Maura McGowan, Jueza del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales y su Señoría Roger Chapple, Juez en retiro de Circuito y Juez del Tribunal de las Islas Caimán. 

Ante decenas de asistentes, el Ministro Presidente destacó la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades de los operadores jurídicos que influyen y participan en los procesos penales a través del intercambio de conocimientos y experiencias con otros sistemas jurídicos. Posteriormente, el Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia del Reino Unido, Lord Hughes, impartió la conferencia magistral “Juicios Orales, la Perspectiva Inglesa” moderada por el Ministro José Fernando Franco González Salas, en la cual expuso los principios básicos que rigen una audiencia oral en el sistema de justicia penal inglés y externó su confianza en que en este encuentro las discusiones sobre el Nuevo Sistema de Justicia lleguen a un grupo más amplio de juzgadores. Este evento inaugural contó además con la asistencia de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá y de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández; así como de los Consejeros Alfonso Pérez Daza, Felipe Borrego Estrada, Jorge Antonio Cruz Ramos,  Alejandro Sergio González Bernabé, de la Consejera Martha María del Carmen Hernández Álvarez y de la Embajadora del Reino Unido en México, la Excma. Señora Corin Robertson.

A lo largo de estos cuatro días de trabajo, jueces del Reino Unido y operadores de justicia mexicanos lograron entablar un diálogo fructífero a través del cual intercambiaron opiniones, experiencias y prácticas mediante el estudio de casos prácticos, en los que para esta edición fueron abordados temas centrales del Nuevo Sistema de Justicia Penal tales como admisibilidad de pruebas, manejo de audiencia y emisión de sentencias. 
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Consejero Jorge Antonio Cruz Ramos; Consejera Martha María del Carmen Hernández Álvarez; Consejero Alfonso Pérez Daza; Ministra Norma Lucía Piña Hernández; Honorable Sra. Maura McGowan, Jueza del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales; Ministro José Fernando Franco González Salas; Lord Anthony Hughes de Ombersley, Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de Reino Unido; Excma. Sra. Corin Robertson, Embajadora del Reino Unido en México; Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá; su Señoría Roger Chapple, Juez en retiro de Circuito y Juez del Tribunal Superior de las Islas Caimán; Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Ministro Presidente Arturo Zaldívar; Consejero Felipe Borrego Estrada; Consejera Rosa Elena González Tirado y Consejero Alejandro Sergio González Bernabé.

Visita del Embajador de Israel en México, Sr. Jonathan Peled

El 9 de noviembre de 2018 el Ministro Presidente recibió la visita de cortesía del Excelentísimo Embajador de Israel en México, Jonathan Peled, en la que también participaron los Ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Partiendo de las semejanzas y los retos que comparten las cortes supremas de ambos países, la reunión tuvo como propósito fortalecer los lazos de cooperación institucional a través del diálogo y el intercambio de experiencias. Durante la reunión, los participantes coincidieron en la relevante labor que tiene todo Tribunal o Corte Suprema, como máximo garante del orden constitucional, de la protección judicial de derechos fundamentales y de la preservación del régimen democrático. 

La relación entre ambas cortes supremas tiene como antecedente la traducción y publicación por parte de este Tribunal Constitucional, en 2008, de la obra Un juez reflexiona sobre su labor: el papel de un tribunal constitucional en una democracia escrita por una de las figuras más influyentes de la jurisprudencia israelí, el ex Ministro Presidente de la Corte Suprema de Israel, Aharon Barak. A lo largo de su libro, Barak reflexiona sobre la relación entre la sociedad y el Derecho, la función del juez constitucional en una democracia y las condiciones previas que deben existir en un sistema legal para ejecutar la adecuada función judicial.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales; Jonathan Peled, Embajador de Israel en México; Ministros Alfredo Guitiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán.

Visita de representantes de asociaciones de abogados del Reino Unido

En el marco de la Semana Legal Inglesa que se celebró por primera ocasión en nuestro país, el 3 de septiembre de 2018 se recibió en la Suprema Corte la visita de dos representantes de asociaciones de abogados del Reino Unido, Andrew Walker, Presidente del Consejo de Abogados de Inglaterra y Gales, organismo de litigantes de ese país, y Simon Davis, Vicepresidente del corporativo The Law Society, quienes acompañados de sus asesores y en presencia del Ministro José Fernando Franco González Salas, sostuvieron un encuentro con el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, en el edificio sede de este Alto Tribunal.    

Su visita da cuenta de la importancia de la relación bilateral que ha mantenido el Poder Judicial de la Federación (PJF) con el Poder Judicial del Reino Unido en los últimos años, así como también demuestra el interés que ello ha motivado en asociaciones y colegios de abogados de ese país, que promueven el acceso efectivo a la justicia. En el encuentro, los miembros de ambas asociaciones destacaron las actividades de colaboración que han desarrollado el PJF y el Poder Judicial del Reino Unido en materia penal, durante la etapa actual de consolidación del nuevo sistema de justicia adversarial.      

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Andrew Walker, Presidente del Consejo de Abogados de Inglaterra y Gales; Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales y Ministro José Fernando Franco González Salas.

Diálogo sobre el Sistema de Justicia Penal, retos compartidos: México y Reino Unido, 2018.

A una década de la reforma constitucional que dispuso la creación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) a nivel nacional, se llevó a cabo del 25 al 28 de junio de 2018, por tercer año consecutivo, el Seminario “Diálogo sobre el Sistema de Justicia Penal, retos compartidos: México y Reino Unido”, organizado por Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Reino Unido, con apoyo de la Embajada del Reino Unido en México. El encuentro tuvo como propósito impulsar el intercambio de experiencias y reflexiones, conocer mejores prácticas e identificar aquellos desafíos que actualmente enfrenta la labor jurisdiccional en el proceso de consolidación del modelo acusatorio en México.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, por la Consejera Rosa Elena González Tirado y por los Jueces Anthony Hughes de Ombersley, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Reino Unido; Maura McGowan, Ministra del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales y Sir Nicholas John Gorrod Blake, Comisionado Judicial de la Comisión de Facultades de Investigación y Ministro en retiro del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales. Además, se contó con la presencia de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Eduardo Medina Mora Icaza, Fernando Franco González Salas, Alberto Pérez Dayán, de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández y de los Consejeros Guadalupe Tafoya Hernández y Jorge Antonio Cruz Ramos. Durante su intervención, el Ministro Presidente destacó los avances que ha tenido el NSJP en los últimos años, así como su firme contribución para el desarrollo social y democrático del país.
   
A lo largo de este tercer encuentro, se logró un diálogo directo y fructífero entre los jueces del Reino Unido y funcionarios mexicanos que intervienen en las diferentes etapas del proceso judicial como lo son jueces, magistrados y defensores públicos federales, además de la participación  de secretarios de estudio y cuenta. A través del análisis de casos las y los asistentes analizaron temas centrales tales como la cadena de custodia, el principio de presunción de inocencia, la importancia de la evidencia, la imposición de medidas cautelares y la actuación del juez en una audiencia oral. Finalmente, si bien se advirtieron diferencias y particularidades entre el sistema de justicia mexicano y británico, se destacó la importancia que para ambos tiene el pleno respeto de los derechos humanos en la impartición de justicia.   
 

Fecha:
Ámbito:
Jueces del Reino Unido con Magistrados, Jueces, Defensores públicos federales y Secretarios de Estudio y Cuenta, participantes en el Seminario.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Julio 2018). Diálogo sobre el Sistema de Justicia Penal, Retos Compartidos: México y Reino Unido, 2018. Gaceta Compromiso, Año 16, No. 205, pp. 2-6.

Visita del Presidente del Tribunal Constitucional de la República de Corea

El 13 de abril de 2018 el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales recibió la visita de cortesía del Magistrado Jinsung Lee, Presidente del Tribunal Constitucional de la República de Corea, con el propósito de extenderle una cordial invitación al seminario internacional que se llevará a cabo en septiembre del presente año en el país asiático, con motivo del trigésimo aniversario del establecimiento de dicha institución judicial. Durante la reunión, el Magistrado Lee manifestó gran interés y conocimiento sobre la labor y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien además destacó como una buena práctica la apertura y transparencia con la que se llevan a cabo las discusiones y resoluciones del Pleno de este Alto Tribunal. 

El Tribunal Constitucional de Corea se estableció en septiembre de 1988 -anteriormente denominada Corte- con el objetivo de proteger los derechos fundamentales, revisar la actuación constitucional y promover la integración social. Dicha institución se conforma por nueve magistrados, incluyendo a su Presidente, quien es propuesto por el Presidente de la República y aprobado por la Asamblea General. La relación institucional entre los Poderes Judiciales de ambos países data del año 1998 con la primera visita de un entonces miembro del Tribunal Constitucional.
 

Fecha:
Ámbito:
Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales en su encuentro con el Magistrado Jinsung Lee, Presidente del Tribunal Constitucional de la República de Corea.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Mayo 2018).Recibe Ministro Aguilar Morales al Presidente de la Corte Constitucional de la República de Corea, Gaceta Compromiso, Año 16, No. 203, pp. 34-35.

Conferencia “Obtención de muestras biológicas frente al derecho a la privacidad y a la no autoincriminación” para las y los Secretarios de Estudio y Cuenta de la SCJN

El 6 de marzo de 2018 los Jueces Asociados del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Edgardo Rivera y Rafael Martínez, así como el Juez de Distrito de Puerto Rico, Gustavo Gelpi impartieron una conferencia a las y los Secretarios de Estudio y Cuenta y servidores públicos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, organizada por esta institución en coordinación con la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia del Departamento de Estado de EE.UU. (OPDAT, por sus siglas en inglés) y el Tribunal Supremo de Puerto Rico. 

La conferencia tuvo como objetivo analizar la manera en que la jurisprudencia estadounidense ha desarrollado los límites del derecho a la privacidad y a la no autoincriminación en relación con la facultad de obtención de muestras biológicas de una persona sujeta a investigación o a un proceso penal. Los jueces ponentes expusieron los supuestos y características de ambos derechos en su jurisdicción, además de que destacaron la necesidad de atender las particularidades de cada caso a fin de garantizar y proteger los derechos fundamentales tanto de la víctima como de la parte inculpada, así como de reparar los daños causados.
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Edgardo Rivera, Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico; Rafael Martínez, Juez Asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico y Gustavo Gelpi, Juez de Distrito de Puerto Rico.

Visita de Auditora de Justicia de la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia

Del 7 al 9 de febrero de 2018 la Auditora de Justicia Anne- Gaelle Martin, proveniente de la República Francesa, visitó nuestro país con la finalidad de conocer el funcionamiento del sistema jurídico mexicano como parte de su formación profesional en la Escuela Nacional de la Magistratura, institución a cargo del Ministerio de Justicia responsable de seleccionar y capacitar a quienes se desempeñan como jueces y fiscales en aquel país.  

Durante su estancia, la Auditora Martin mantuvo diversas reuniones con representantes de áreas e instituciones integrantes del Poder Judicial, tales como el Colegio de Secretarios de este Alto Tribunal, el Instituto de la Defensoría Pública Federal, el Instituto de la Judicatura Federal y el Canal Judicial, donde concedió una entrevista sobre temas de distinta índole como las diferencias y similitudes entre el sistema judicial mexicano y francés, destacando como ejemplo la prioridad de ambos para garantizar los derechos humanos tanto de las víctimas como de la parte inculpada. Asimismo, sostuvo un encuentro privado con el Ministro Javier Laynez Potisek y tuvo la oportunidad de presenciar una sesión en vivo del Pleno de la Suprema Corte, además de dos audiencias penales orales del ámbito federal en el Juzgado de Distrito ubicado en el Reclusorio Oriente.  
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Javier Laynez Potisek, Ministro de la SCJN; Anne- Gaelle Martin, Auditora de Justicia y Fabien Ines, Comisario de Policía de la Embajada de Francia en México.

Visita delegación de funcionarios del Poder Judicial de China a la SCJN

El 29 de enero de 2018 el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales recibió la visita de una delegación de funcionarios del Poder Judicial de China, con el propósito de impulsar la cooperación en temas relacionados con la justicia ambiental y administrativa, así como conocer el cumplimiento de sentencias de Amparo en el marco del proceso de reforma judicial que en los últimos años llevan a cabo las autoridades de este país. La delegación estuvo integrada por Jiang Bixin, Vicepresidente del Tribunal Popular Supremo; Zhang Lan, Vicepresidenta del Tribunal Superior Popular de la Provincia de Hunan; Ma Qiang, Vicepresidente del Tribunal Superior Popular de la Municipalidad de Beijing; Zhao Chuanling, Vicepresidente del Tribunal Superior Popular de la Provincia de Guizhou; He Dongning, Director General Adjunto de la Oficina Implementación del Tribunal Popular Supremo y Zhang Fan, Funcionaria del Departamento de Cooperación Internacional del Tribunal Popular Supremo de China.

El Poder Judicial chino se compone de un Tribunal Popular Supremo, máximo órgano jurisdiccional del país cuyos miembros son designados por la Asamblea Popular Nacional. Asimismo lo integran Tribunales Populares Locales, los cuales comprenden Tribunales Populares Superiores, Intermedios y de Base; y Tribunales Populares Especiales (principalmente Militares, Marítimos, de Transporte Ferroviario y Forestales). Desde 1999, los Poderes Judiciales de México y China han sostenido relaciones institucionales con el fin de fortalecer vínculos y compartir experiencias exitosas. 
 

Fecha:
Ámbito:
Jiang Bixin, Vicepresidente del Tribunal Popular Supremo con integrantes de la delegación del Poder Judicial de China en su encuentro con el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2018). Fortalecen vínculos SCJN y Tribunal Supremo de China. Gaceta Compromiso, Año 16, No. 200, pp. 30-31.