Institución Académica

Visita del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo al Colegio de Corpus Christi de la Universidad de Oxford

El pasado 23 de mayo de 2024, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dio una plática magistral como acto inaugural de la Tercera Conferencia Anual del Instituto de Derecho Europeo y Comparado en el Auditorio Al Jaber del Colegio Corpus Christi de la Universidad de Oxford en Inglaterra.

El programa de Conferencias Anuales se creó en 2023 y promueve que el claustro de profesoras y profesores inviten a una persona especialista de reconocida reputación internacional para que imparta una cátedra en las instalaciones de la Universidad. La ponencia del Ministro Pardo titulada “Principios, derechos y proceso: una introducción comparativa al Sistema de Justicia de México”, ofreció a las y los asistentes, principalmente personas integrantes del claustro y estudiantes de postgrado, un panorama general sobre el sistema de justicia penal y la transición que la reforma constitucional de 2008 generó para cambiar el anterior modelo inquisitorial-escrito a uno acusatorio-oral.

Durante su visita en el Reino Unido, el Ministro Pardo Rebolledo tuvo la oportunidad de reunirse con personas funcionarias del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales, para hablar de posibles proyectos de cooperación bilateral.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. John Armour, Rector de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford; Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Mathew Dyson, Profesor de Derecho Penal y Director del Instituto de Derecho Europeo y Comparado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford.

Suprema Corte de Justicia de la Nación y el COLMEX firman convenio marco de colaboración

El 6 de abril de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación suscribió un convenio marco de colaboración con el Colegio de México (COLMEX) con el objeto de realizar actividades conjuntas en materia de investigación, capacitación, difusión y asesoría en materias de interés común, para el fortalecimiento de ambas instituciones.

Con este acuerdo se abren oportunidades de colaboración para la realización de actividades de estudio e investigación como seminarios, congresos y coloquios, entre otras, para fortalecer la capacitación y profesionalización de las y los funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

Participaron en la ceremonia de suscripción, en representación de ambas instancias, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de este Alto Tribunal, y la doctora Silvia E. Giorguli, Presidenta del COLMEX.

En su discurso, la Ministra Presidenta resaltó el deber de las y los impartidores de justicia de enriquecer sus actuaciones con rigor académico para aplicar la ley de manera justa y eficiente; añadiendo que la academia es un espacio para fomentar el debate y reflexión sobre cuestiones legales que contribuyen a la evolución de la jurisprudencia y los precedentes.

Vuelve a ver la firma del convenio: Enlace a YouTube

Comunicado de prensa

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Dra. Silvia E. Giorguli Saucedo, Presidenta del Colegio de México y Ministra Norma Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Presentación del libro ‘‘10 años de derechos. Autobiografía Jurisprudencial’’ en el Instituto Universitario Ortega y Gasset

El pasado 20 de abril, se realizó un evento vía remota, dirigido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid. El director del Instituto, Antonio López Vega, fue el encargado de moderar la mesa y leer las preguntas formuladas por el público.

Durante su participación, el Ministro Presidente explicó que el libro ‘‘10 años de derechos. Autobiografía Jurisprudencial’’ contiene 50 sentencias relevantes que se resolvieron en la Suprema Corte en la última década, mismas que a su consideración, generaron un nuevo paradigma constitucional en el país; ademas reiteró la importancia de asumir un real compromiso con los derechos humanos de todas las personas sin importar cuáles sean las condiciones políticas o sociales que enfrentemos.

Más adelante, Armando Jiménez San Vicente, profesor del Instituto; e Itziar Gómez Fernández, Letrada del Tribunal Constitucional de España resaltaron que la obra trata algunos de los problemas sociales y políticos más relevantes en la actualidad como son: el reconocimiento a la libre orientación sexual y el matrimonio entre personas del mismo sexo, el consumo lúdico de la marihuana, igualdad y no discriminación, entre otros.

Al finalizar, durante la ronda de preguntas y respuestas, el Ministro Arturo Zaldívar abordó temas como: la independencia judicial, la reforma judicial de 2021, paridad de género, justicia digital; y asimismo, mencionó los buscadores jurídicos del Poder Judicial de la Federación, entre otros.

Vuelve a ver la presentación: Enlace a YouTube

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Presidente Arturo Zaldívar; Dr. Antonio López Vega, Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; Dra. Itziar Gómez Fernández, Letrada del Tribunal Constitucional de España y Dr. Armando Jiménez San Vicente, Profesor sobre la Reforma Judicial en el Máster de Análisis Económico del Derecho del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Conversatorio entre la SCJN, Abogadas MX y el Consejo de Liderazgo sobre Diversidad Legal

El 9 de noviembre de 2018 se llevó a cabo, en el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un conversatorio organizado entre este Alto Tribunal y la asociación civil Abogadas MX, dirigido a becarios del programa del Consejo de Liderazgo sobre Diversidad Legal (LCLD, por sus siglas en inglés). En este evento, la Mtra. Adriana Ortega Ortiz, Secretaria de Estudio y Cuenta de la ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, planteó diversos criterios jurisdiccionales establecidos por parte de este Alto Tribunal para juzgar con perspectiva de género y las herramientas desarrolladas para facilitar que las y los jueces la apliquen. Posteriormente, la Lic. María de la Concepción Vallarta Vázquez, Directora de Estudios e Investigación de los Derechos Humanos de la SCJN, destacó algunas resoluciones relevantes en las que la Suprema Corte ha aplicado la perspectiva de género y a través de las cuales ha garantizado el derecho a la igualdad y a la no discriminación. Asimismo, se hizo énfasis en que quienes imparten justicia deben realizar un análisis jurídico de cada caso concreto que tome en cuenta el contexto social, económico y cultural, así como las condiciones de desigualdad, violencia, vulnerabilidad o discriminación para aceptar la demanda, ponderar los hechos, valorar las pruebas y dictar sentencia. Finalmente, en representación de las organizaciones civiles, la Lic. María Teresa Paillés reconoció la importante labor de la SCJN en la materia.

Abogadas MX es una asociación civil creada con el objetivo de impulsar el liderazgo y fortalecer las competencias y habilidades de las abogadas de México. Por su parte, el Consejo de Liderazgo sobre Diversidad Legal es una organización sin fines de lucro con más de 300 miembros. Cada año ambas organizaciones colaboran para impartir diversos programas de aprendizaje a estudiantes y profesionistas de Derecho que incluyen conferencias y otras actividades de capacitación. 
 

Fecha:
Ámbito:

II Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y de las Cortes Supremas y Constitucionales de Iberoamérica

Del 22 al 24 de octubre de 2018 tuvo lugar el II Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y de las Cortes Supremas y Constitucionales de Iberoamérica, espacio de reflexión y diálogo entre juzgadores y funcionarios públicos de los poderes judiciales de la región y decanos, académicos, especialistas e investigadores de las cinco universidades públicas más importantes de la región que integran la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU): la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil; además de la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. 

El encuentro tuvo como tema “Constitucionalismo, convencionalismo y el fortalecimiento del Estado de Derecho” y fue organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Rectoría y la Facultad de Derecho de la UNAM. En la ceremonia de inauguración, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, señaló que este foro representa una oportunidad para reflexionar sobre la relación estratégica entre las universidades que imparten la enseñanza jurídica y las Altas Cortes y órganos jurisdiccionales, como intérpretes judiciales. Por su parte, el jurista Sergio García Ramírez, catedrático del Instituto de Investigaciones Jurídicas, destacó que el Estado de Derecho debe caracterizarse por una división de Poderes que funja como sistema de frenos y contrapesos, con un pluralismo parlamentario, instituciones autónomas y una sociedad civil organizada. 

A lo largo de tres días las y los participantes analizaron ante decenas de estudiantes universitarios, distintos temas de actualidad y trascendencia jurídica, como son: los desafíos a los que se enfrenta la judicatura en el ejercicio de la impartición de justicia, la independencia judicial como fundamento del Estado de Derecho, la relación entre la judicatura y la academia, la ejecución de sentencias y el control de convencionalidad y constitucionalidad. Entre las y los asistentes al encuentro estuvieron las Ministras Margarita Luna Ramos y Norma Lucía Piña Hernández; los Ministros José Ramón Cossío Díaz; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek; además del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Enrique Graue Wiechers,  Rector de la UNAM, y Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho, entre otros.
 

Fecha:
Ámbito:
Ceremonia de inauguración en el área de Murales del edificio sede de la SCJN.

Firma de Convenio de Colaboración entre SCJN, UNAM y Fundación UNAM

En la sede del Tribunal Constitucional de nuestro país se llevó a cabo el 7 de agosto de 2018 la firma del Convenio de Colaboración entre la SCJN, la UNAM y Fundación UNAM. Por segunda ocasión, dichas instituciones reafirmaron su compromiso de fortalecer la formación profesional de futuros abogados mediante el programa de becas Generación Supremacía Constitucional, la cual tiene previsto favorecer a cien alumnos de excelencia académica de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios, quienes también serán beneficiados con instrumental tecnológico aportado por la Fundación Carlos Slim. 

Durante la ceremonia, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales destacó que los estudiantes tendrán la responsabilidad de fungir como punta de lanza en el afianzamiento de la cultura de la legalidad, además de que deben aquilatar el término “supremacía constitucional” como el respeto irrestricto a los derechos humanos, frente a la transgresión y el abuso del poder. Por su parte, Karen Arianett Sosa, estudiante de quinto semestre de la Facultad de Derecho de la UNAM y beneficiada de este programa de becas, manifestó la importancia de que los alumnos tengan un acercamiento con el Poder Judicial. Además de tres estudiantes becarios, también estuvieron presentes en la ceremonia Ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM; Dionisio Meade, Director de Fundación UNAM; el empresario Carlos Slim Helú; Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho; y el Senador Enrique Burgos, Consejero de Fundación UNAM, entre otros. 
 

Fecha:
Ámbito:
Asistentes a la ceremonia en el Antepleno de la SCJN.
Magally Rodríguez, SCJN. (Agosto 2018). La SCJN y fundaciones UNAM y Slim refuerzan programa de becas para estudiantes universitarios. Gaceta Compromiso, Año 16, No. 206, pp. 10-11.

Cátedra Ulises Schmill, 2018

En el marco de la Cátedra Ulises Schmill, creada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el 12 de abril de 2018 se impartió en el área de murales del Edificio Sede de este Alto Tribunal la conferencia “El problema del significado jurídico” por el catedrático invitado Dr. Pierluigi Chiassoni de la Universidad de Génova, Italia. El evento, en su sexta edición, contó con la presencia del Ministro José Fernando Franco González Salas, quien participó como moderador y del Ministro en Retiro Ulises Schmill Ordoñez, cuya trayectoria académica y profesional ha dado lugar a este importante espacio de reflexión y análisis jurídico. 

El Dr. Pierluigi Chiassoni, destacado teórico de la interpretación jurídica y autor de diversas publicaciones, analizó las distintas posturas teórico-descriptivas que abordan el problema de atribuir significado a los conceptos y enunciados jurídicos, así como también la importancia que tiene la interpretación judicial, asumida -de acuerdo con el ponente- a partir de una determinada postura ideológica.  
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Dr. Pierluigi Chiassoni; Ministro José Fernando Franco González Salas y Ministro en Retiro Ulises Schmill.
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Mayo 2018). Realiza SCJN 6° edición de la Cátedra Ulises Schmill, Gaceta Compromiso, Año 16, No. 203, pp. 2-3.

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y la Universidad de Pisa, Italia

Con el propósito de unir esfuerzos para impulsar actividades que contribuyan al desarrollo y a la promoción del Derecho, la Suprema Corte de Justicia de la Nación suscribió el 15 de diciembre de 2017 un Convenio Marco de Colaboración con el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa, con sede en la región de la Toscana, Italia.

Entre las actividades que se tienen previstas entre ambas instituciones a partir de la firma de dicho acuerdo están la organización de jornadas de estudio e intercambios académicos; la elaboración y publicación de obras; así como el desarrollo de eventos tales como seminarios, congresos, foros, entre otros, sobre temas de interés jurídico.
 

Fecha:
Ámbito:
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2018). La SCJN firma Convenio Marco de Colaboración con la Universidad de Pisa, Italia. Gaceta Compromiso, Año 16, No. 200, p. 24.

Encuentro de "Cátedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México"

En el marco de la “Catedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México”, creada conjuntamente por este Alto Tribunal y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España, el 13 de noviembre se llevó a cabo un encuentro al que asistieron el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, el Ministro Alberto Pérez Dayán y Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte, así como el Dr. Alejandro Saiz Arnaiz por parte de la Universidad. Durante el encuentro los asistentes destacaron los esfuerzos de capacitación impulsados por la Suprema Corte y su labor institucional en la divulgación de la cultura jurídica. El Ministro Presidente manifestó que próximamente será publicada la primera obra derivada de la Cátedra, editada conjuntamente por la Suprema Corte y la Universidad, la cual contendrá artículos de interés en el campo del derecho nacional y el derecho internacional de los derechos humanos.
 
A la fecha, se han celebrado tres ediciones de la Cátedra. Este año tuvo lugar del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2017, teniendo como tema de análisis “El derecho a la privacidad y las nuevas tecnologías”. A través de este espacio se ha fortalecido el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la colaboración institucional y la divulgación de la cultura jurídica en favor de los derechos fundamentales.  

Fecha:
Ámbito:
Foto grupal
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Noviembre 2017). Tercera edición de la Cátedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación . Gaceta Compromiso, Año 14, No. 185, pp. 33-35.

Firma de Convenio Específico de Colaboración entre SCJN, UNAM y Fundación UNAM

El 3 de agosto de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación suscribió un Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación UNAM, el cual, señaló el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, “tiene como objetivo fortalecer la formación de los futuros abogados y abrir las puertas del Alto Tribunal a las nuevas generaciones que desean sumarse a la construcción de un mejor país”. El Convenio tiene previsto el otorgamiento de 100 becas para la “Generación Centenario 2017” a estudiantes de excelencia académica de la Licenciatura en Derecho de la Máxima Casa de Estudios, quienes serán seleccionados previa convocatoria y cumplimiento de los requisitos respectivos. 

La firma del convenio, que tuvo lugar en el edificio sede del Alto Tribunal, estuvo presidida por el Ministro Presidente Aguilar Morales, y contó con la participación del Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el Presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Alfredo Meade. Estuvieron también presentes en el acto los Ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así como la Abogada General de la Universidad Nacional, Mónica González Contró y el Director de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios, Raúl Contreras Bustamante. 
 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho; Ministro Alberto Pérez Dayán; Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM; Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, Dionisio A. Meade, Presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM; Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Mónica González Contró, Abogada General de la UNAM.
SCJN. (Agosto 2017). SCJN y UNAM otorgan becas de excelencia a estudiantes de la Licenciatura en Derecho. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 194, pp. 16-18.