Institución Académica

Conferencia magistral "Los Derechos Humanos: entre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional" impartida por el Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra

El 7 de junio de 2017, en el edificio sede de este Alto Tribunal, fue impartida por el Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la conferencia magistral "Los Derechos Humanos: entre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional". Se contó con la presencia del Ministro Alberto Pérez Dayán y el Lic. Ricardo Antonio Silva Díaz, Presidente del Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este evento fue organizado en el marco de las actividades previstas en el Convenio Específico de Colaboración suscrito, en 2015, entre la SCJN y la Universidad Pompeu Fabra, a través del cual fue creada la "Catedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México"; misma que tiene como objetivo ser un espacio de reflexión y análisis de los derechos fundamentales tanto para servidores públicos de la SCJN, como para los estudiantes y profesores interesados. También como parte de su visita al Alto Tribunal, el Profesor Saiz Arnaiz dictó la conferencia magistral "Las Garantías Judiciales de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales", en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Morelos, con la finalidad de difundir el conocimiento sobre los derechos humanos entre la comunidad académica.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Alberto Pérez Dayán; Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Lic. Ricardo Antonio Silva Díaz, Presidente del Colegio de Secretarios de la SCJN
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Julio 2017). Diálogo judicial, herramienta para que cortes nacionales adopten jurisprudencia de tribunales internacionales: Saiz Arnaiz. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 193, pp. 34-35.

Cátedra Ulises Schmill, edición 2017

El 20 de abril  de 2017, y por quinto año consecutivo, se celebró la Cátedra “Ulises Schmill”, convocada conjuntamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Creada para reconocer la trayectoria académica y pública del Ministro en Retiro Ulises Schmill Ordoñez, la Cátedra es un espacio que promueve el análisis y la reflexión sobre temas jurídicos de actualidad.

En esta ocasión, se contó con la presencia del Dr. Daniel Mendonca, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Paraguay, quien impartió la conferencia magistral “Derecho, lenguaje y lógica”. El Ministro Eduardo Medina Mora participó como comentarista en esta edición de la cátedra.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Dr. Daniel Mendonca, Universidad Católica de Asunción, Paraguay, Ministro en retiro Ulises Schmill Ordóñez y Ministro Eduardo Medina Mora Icaza. Foto: Marisa Millares
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Mayo 2017). Los conflictos entre derechos: la discrecionalidad judicial como solución. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 191, pp. 28-29.

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

El 4 de abril de 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) firmó un Convenio Marco de Colaboración con el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, a fin de conjugar esfuerzos y recursos que permitan el fortalecimiento institucional, la capacitación del personal y la divulgación del conocimiento jurídico, 

En la firma del instrumento jurídico participaron el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, y la Doctora Diana Guillén Rodríguez, Directora General del Instituto Mora.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Doctora Diana Guillén Rodríguez, Directora General del Instituto Mora y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF. Foto: Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Abril 2017). Celebran SCJN e Instituto Mora convenio marco de colaboración. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 190, p. 27.

SCJN, sede de las Rondas Nacionales de la Competencia Internacional Philip C. Jessup de Derecho Internacional Público

Del 8 al 10 de marzo de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue sede de las Rondas Eliminatorias Nacionales de la prestigiada competencia universitaria Philip C. Jessup, de Derecho Internacional Público, que se celebra a nivel mundial desde 1960. La competencia permite a los estudiantes de derecho poner en práctica sus habilidades orales en la defensa de casos jurídicos (litigiosos).

En la edición 2017, participaron estudiantes de la Universidad Iberoamericana; de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara; de la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes y de la Universidad Nacional Autónoma de México, resultando ganador el equipo de la Universidad Iberoamericana. 

Fecha:
Ámbito:
Ganadores de la Ronda Nacional JESSUP 2017
SCJN. (Marzo 2017). SCJN: sede de la eliminatoria de la competencia Philip Jessup de Derecho Internacional Público. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 189, p. 37.

Visita del Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional

El 3 de febrero de 2017 el Doctor Armin von Bogdandy, Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, impartió la conferencia magistral "La Salvaguarda de los Derechos en el Centenario de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, un Enfoque Regional de Constitucionalismo Transformador", en la cual  abordó la importancia para los países de América Latina, de superar la debilidad institucional para consolidar un modelo democrático constitucional. 

Previo a dictar su conferencia, el Doctor Bogdandy fue recibido en visita de cortesía por el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, con quien intercambió puntos de vista sobre la utilidad práctica que podría tener para los jueces federales mexicanos el proyecto académico denominado “Ius Constitutionale Commune en América Latina”. En la reunión estuvieron presentes el Ministro Jorge Pardo Rebolledo y la Doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos; así como la Doctora Mariela Morales, Investigadora del Instituto Max Planck.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN; Armin Von Bogdandy, Director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Institucional, y Mariela Morales Antoniazzi, Investigadora del Instituto Max Planck
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Febrero 2017). Poderes Judiciales hacen del ideal de justicia una realidad cotidiana: Armin Von Bogdandy. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 188, p. 34.

Visita del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

El 17 de enero de 2017 el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal se reunió con el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España, el Doctor Ricardo Alonso. Este encuentro tuvo como propósito intercambiar impresiones sobre la importancia de impulsar un acercamiento entre las instituciones de educación superior representadas dentro de la Unión Iberoamericana de Universidades y el Poder Judicial de la Federación a fin de fortalecer vínculos que fomenten y promuevan el conocimiento, la investigación y la docencia jurídica. 

Durante la reunión en el edifico sede de este Alto Tribunal, el Ministro Presidente Aguilar Morales reiteró su disposición de apoyar iniciativas internacionales en materia de educación, capacitación e investigación jurídica en temas de interés para la impartición de justicia y la promoción de los derechos humanos. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF y el Dr. Ricardo Alonso Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. Foto:Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Enero 2017). Recibe Ministro Presidente Aguilar Morales a Representante de la Unión Iberoamericana de Universidades. Gaceta Compromiso, Año 15, No. 187, p. 34.

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y la Universidad del Claustro de Sor Juana

Como parte de las acciones para incrementar la capacitación de los servidores públicos y promover eficazmente una política institucional de divulgación de la cultura jurídica que forme mejores generaciones de abogados y los actualice permanentemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación firmó el 8 de julio de 2016, un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad del Claustro de Sor Juana.

El objetivo central de dicho acuerdo es fomentar, divulgar y promover el conocimiento, la investigación y la docencia con el fin de que favorezcan el desarrollo de la cultura jurídica en México. En el evento participaron el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales y la Maestra Carmen Beatriz López-Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Carmen Beatriz López-Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF. Foto: Gustavo Ojeda
Dirección General de Relaciones Institucionales, SCJN. (Julio 2016). SCJN y Claustro de Sor Juana apoyan la formación profesional y promueven la cultura jurídica. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 181, p. 30.

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y la Universidad de León

Con la finalidad de generar y difundir el conocimiento jurídico, intercambiar experiencias y realizar actividades conjuntas que permitan mejorar el nivel de formación y preparación de juzgadores, funcionarios y estudiosos del derecho, el 17 de mayo de 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Universidad de León, España, firmaron un Convenio Marco de Colaboración institucional. La ceremonia estuvo presidida por el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales y por el Doctor Roberto Baelo Álvarez, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de León.

Mediante este acuerdo, ambas partes se comprometen a realizar actividades académicas, docentes, de investigación y de difusión de la cultura jurídica en aquellas áreas de interés recíproco. Para ello, se llevarán a cabo pasantías, estancias y jornadas de estudio en las que participarán profesores, investigadores de la Universidad, estudiantes, así como juzgadores y servidores públicos del Alto Tribunal. Este convenio se suma a los más de 330 convenios marco y específicos que ha suscrito este Alto Tribunal con instituciones académicas y de educación superior.

Fecha:
Ámbito:
Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad de León y la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Estados Unidos Mexicanos. (Mayo 2016). 5 pp. Sitio Web: http://www.internet2.scjn.gob.mx/convenios/documents/0689.pdf

Visita de representantes del Centro de Estudios Estratégicos de Sahipkiran, Turquía

El 28 de abril de 2016 se recibió la visita de una delegación de estudiantes del Centro de Estudios Estratégicos de Sahipkiran, con sede en Ankara, Turquía. El objetivo de la recepción fue dar a conocer características del sistema político y de impartición de justicia en México, así como intercambiar reflexiones sobre la experiencia de Turquía. 

Fecha:
Ámbito:

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y el Colegio de México

El 3 de abril de 2016, en el marco de los festejos del Centenario de nuestra Constitución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suscribió un Convenio Marco de Colaboración con El Colegio de México, con objeto de generar conjuntamente investigación histórica y divulgar conocimiento de interés para ambas instituciones. 

Al encabezar la firma del presente convenio, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, destacó la importancia de que el Alto Tribunal establezca vínculos de colaboración con instituciones educativas. Como testigo de honor asistió el Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Fecha:
Ámbito:
SCJN. (Abril 2016). Hoy más que nunca, las sentencias de la SCJN tienen presencia destacada en el desarrollo del país. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 178, p. 25.