Institución Académica

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y la Universidad Panamericana

El 1 de abril de 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) firmó un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad Panamericana, con la finalidad de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones y apoyar la formación de estudiantes universitarios.

Durante la firma del convenio, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, manifestó que dicho acuerdo es una señal del compromiso por abrir nuevos espacios para el estudio jurídico de excelencia, el diálogo incluyente y el pensamiento crítico, necesario para fortalecer la cultura jurídica en nuestro país. Al evento, asistieron las Ministras Margarita Luna Ramos y Norma Lucía Piña Hernández.

Fecha:
Ámbito:
Las Ministras Margarita Luna Ramos y Norma Lucía Piña, así como el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF, con el Rector General del Sistema UP-IPADE, José Antonio Lozano, durante la Firma del Convenio SCJN-IPADE. Foto:Gustavo Ojeda
SCJN. (Marzo 2016). Eficacia, capacidad y excelencia en sentencias, generan confianza y respeto en los jueces federales. Gaceta Compromiso, Año 14, No. 177, p. 21.

Firma de Convenio Específico de Colaboración entre la SCJN y la Universidad Pompeu Fabra

El 6 de octubre de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró un Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, España, para crear la "Cátedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación de México", como un reconocimiento a la destacada labor que el Alto Tribunal ha realizado en la promoción, el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos en nuestro país. 

Durante la firma, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, afirmó que este Convenio es un reflejo de la cercanía entre ambas instituciones, pero sobre todo, es un reconocimiento a la notable labor que ha desarrollado la SCJN en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. Por su parte, el Doctor Alejandro Saiz Arnaiz, Director del Departamento de Derecho de la UPF, afirmó que la SCJN es un referente imprescindible en toda América en la protección de los derechos humanos.

Fecha:
Ámbito:
De Izq. a der. Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, Embajador del Reino de España en México; Alejandro Saiz Arnaiz, Director del Departamento de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España; Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF y Alberto Pérez Dayán, Ministro Presidente de la Segunda Sala de la SCJN. Foto: Gustavo Ojeda
SCJN. (Octubre 2015). Se crea la Cátedra de Derechos Humanos Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Gaceta Compromiso, Año 13, No. 172, pp. 22-23.

Firma de Convenio Específico de Colaboración entre la SCJN y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

El 25 de agosto de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la labor y trascendencia de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) por sus 182 años de labor científica. Esta agrupación es  la más antigua dedicada a la generación y divulgación del conocimiento científico en el continente americano. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el área de Murales del Alto Tribunal, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente del Alto Tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal, destacó la participación de aproximadamente un centenar de Ministros en dicha asociación a lo largo de su historia y la influencia de la Sociedad en el desarrollo nacional. Entre las aportaciones de la SMGE destacan: la elaboración de la primera Carta General de la República y el primer Atlas Geográfico e Histórico; la primera guía de la Ciudad de México; su participación en la adopción en México del sistema métrico decimal; el diseño de la primera línea de ferrocarril y la primera línea telegráfica, entre otros. 

El evento incluyó la firma de un Convenio Específico de Colaboración entre ambas instituciones con el propósito de estrechar su relación y alentar el estudio y difusión de la cultura jurídica y jurisdiccional. Mediante este acuerdo, se consolida la colaboración entre las 55 sociedades pertenecientes a la SMGE ubicadas en todo el país y las Casas de la Cultura Jurídica de la SCJN.

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Julio Zamora Bátiz, presidente de la SMGE y Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF, en la firma del convenio. Foto: Paulette González
Unidad de Relaciones Institucionales, SCJN. (Septiembre 2015). Rinde SCJN homenaje a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Gaceta Compromiso, Año 13, No 171, pp. 28-30.

Firma de Convenio Marco de Colaboración entre la SCJN y Fundación UNAM

El 6 de agosto de 2015, con el propósito de fortalecer la colaboración con organizaciones sociales y apoyar la formación práctica de estudiantes universitarios, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suscribieron convenios de colaboración con las Fundaciones UNAM y Miguel Alemán. Durante la ceremonia, el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF afirmó que, mediante la suscripción de éstos, “la Suprema Corte reconoce la trascendental misión que ha tenido la Universidad Nacional a lo largo de su historia, a través de la generación de conocimiento científico, la promoción de la cultura y la formación de jóvenes comprometidos con México”. Asimismo, el Ministro Presidente destacó que los jóvenes universitarios que participen en el programa,“tendrán un mayor acercamiento a las instituciones judiciales más importantes en nuestro país, y podrán aplicar el conocimiento obtenido en el aula, a la práctica cotidiana de la administración e impartición de justicia”. 

Los convenios suscritos permitirán a estudiantes de la UNAM realizar prácticas judiciales y de servicio social dentro del Alto Tribunal y del CJF, así como en los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF). Por su parte, las Fundaciones UNAM y Miguel Alemán, aportarán recursos económicos para complementar el apoyo que durante doce meses reciben los practicantes del PJF, así como para otorgar becas a los estudiantes más sobresalientes. 

Fecha:
Ámbito:
De izq. a der. Alejandro Carrillo Castro, miembro de la Fundación UNAM; Ministro Alberto Pérez Dayán; Araceli Rodríguez González, Directora Ejecutiva Fundación UNAM; Miguel Alemán Velasco, Miembro de la Fundación UNAM; Dionisio A. Meade, Presidente Fundación UNAM; Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la SCJN y del CJF; Ministra Olga Sánchez Cordero; Carlos Slim Helú, Miembro de Fundación UNAM; Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; José María Zubiría Maqueo, Miembro de la Fundación UNAM y Gonzalo Moctezuma Barragán, Secretario Ejecutivo del Pleno del CJF. Foto: Gustavo Ojeda
SCJN. (Agosto 2015). SCJN y CJF firman convenio de colaboración con las fundaciones UNAM y Miguel Alemán. Gaceta Compromiso, Año 13, No 170, pp. 18-19.

Visita de Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra

El 10 de marzo de 2015, el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, recibió la visita del Doctor Alejandro Sainz Arnaiz, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra. El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer los resultados del Congreso "Diálogos Judiciales en el Sistema Interamericano de Garantía de los Derechos Humanos" realizado en Barcelona, España.

Fecha:
Ámbito: