Sentencias relevantes
Filtros
TEMA:
CONDENA EN CÁRCEL CERCANA A DOMICILIO
TÍTULO
LAS PERSONAS SUJETAS A PRISIÓN PREVENTIVA NO GOZAN DE LA PRERROGATIVA DE SER RECLUIDAS EN UN CENTRO DE INTERNAMIENTO CERCANO A SU DOMICILIO DURANTE SU JUICIO, ESPECIALMENTE CUANDO SON PROCESADAS POR DELITOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO EN REVISIÓN 248/2021
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIA
ROSALBA RODRÍGUEZ MIRELES
RESUMEN
Una persona sujeta a prisión preventiva por el delito de delincuencia organizada promovió amparo indirecto en contra de la determinación que negó su solicitud de ser trasladado al Centro Federal de Readaptación Social más cercano a su domicilio.
La Primera Sala analizó si la prerrogativa que permite a las personas privadas de la libertad a ser recluidas en un centro de internamiento más cercano a su domicilio es extensiva para aquellas personas procesadas por el delito de delincuencia organizada.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Delincuencia | Organizada | Cárcel | Cercano | Domicilio
TEMA:
SUSPENSIÓN DE PROCESOS POR SALA INDÍGENA
TÍTULO
SUSPENSIÓN DE PROCESOS DE JURISDICCIÓN ORDINARIA COMO MEDIDA CAUTELAR DERIVADA DE UN PROCESO DE JURISDICCIÓN INDÍGENA
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO EN REVISIÓN 202/2021
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIO
PABLO FRANCISCO MUÑOZ DÍAZ
RESUMEN
Una persona proveniente de una comunidad indígena denunció a otras once personas indígenas frente al Ministerio Público, por haber cometido los delitos de daño y robo. No obstante, los once acusados también promovieron un juicio de derecho indígena en contra del Ministerio Público y el Juez, esto con la finalidad de que se resolviera el conflicto mediante el sistema normativo indígena.
La Sala de derecho indígena determinó, como medida cautelar, suspender el proceso penal hasta que se dictara una resolución de fondo en el procedimiento jurisdiccional de la comunidad. Inconforme con esta determinación, el denunciante promovió un juicio de amparo por considerar que se violaba su derecho al acceso a la justicia, el cual le fue concedido para que el procedimiento penal ordinario no quedara paralizado de forma total.
Finalmente, los imputados promovieron el recurso de revisión y le solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resolviera si el reconocimiento de la jurisdicción indígena implica que se suspendan completamente los procesos de jurisdicción ordinaria, cuando tratan intereses de personas indígenas.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Suspensión | Procesos | Jurisdicción | Indígena | Ordinaria
TEMA:
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBAS DE OFICIO
TÍTULO
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CASOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL. OBLIGACIÓN DE RECABAR PRUEBAS DE OFICIO
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 724/2021
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIOS
FERNANDO SOSA PASTRANA
PABLO FRANCISCO MUÑOZ DÍAZ
RESUMEN
Una mujer demandó en su nombre y en representación de sus dos menores hijos, la responsabilidad civil derivada del daño moral ocasionado por violencia en el ámbito familiar. Al respecto, el tribunal consideró que si bien se encontraba probada la violencia familiar efectuada en contra de la quejosa, el daño psicológico o emocional no se estaba acreditado.
Lo anterior, debido a que la prueba idónea para demostrar el daño es la pericial en psicología y esta no fue ofrecida ni desahogada durante el procedimiento. Esto, sin que se pudiera, bajo el método de perspectiva de género y en suplencia de la queja, solicitar la reposición del procedimiento para que se desahogara la pericial referida.
En el presente asunto, la Primera Sala analizó la obligación de juzgar con perspectiva de género y la suplencia de la queja en lo que respecta a las cargas probatorias en casos de responsabilidad civil donde se reclame un daño moral por violencia familiar en su vertiente psicológica.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Perspectiva | Género | Pruebas | Daño | Suplencia
TEMA:
LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TÍTULO
INTERÉS LEGÍTIMO PARA PROMOVER UN JUICIO DE AMPARO EN CONTRA DE LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO EN REVISIÓN 308/2020
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIOS
PABLO FRANCISCO MUÑOZ DÍAZ
FERNANDO SOSA PASTRANA
VÍCTOR MANUEL ROCHA MERCADO
RESUMEN
Una asociación civil promovió un amparo porque consideraba que la Ley General de Comunicación Social transgredía el derecho a la libertad de expresión, porque esta carecía de reglas claras para establecer los criterios de asignación al gasto de comunicación social en las instancias de gobierno.
El Juez de Distrito sobreseyó el juicio porque consideró que la asociación no acreditó tener interés jurídico ni legítimo para interponer el amparo.
Inconforme con esta determinación, la asociación promovió el recurso de revisión y le solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resolviera cuáles son los supuestos para acreditar el interés legítimo en un juicio de amparo en contra de la Ley General de Comunicación Social.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Interés | Legítimo | Asociación | Ley | Comunicación
TEMA:
RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO DE PASAJEROS
TÍTULO
OBLIGACIÓN DE LAS ASEGURADORAS DE RESPONDER POR UNA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 7976/2019
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIA
MIREYA MELÉNDEZ ALMARAZ
RESUMEN
En un accidente de taxi (un vehículo de transporte público), una mujer sufrió una serie de lesiones que posteriormente le ocasionaron la muerte. Este vehículo se encontraba asegurado por Seguros Banorte.
Por tales hechos, el padre de la víctima demandó a la compañía el pago de las tres coberturas que amparaba la póliza de seguro obligatorio de vehículos de servicio público, afirmando que la aseguradora debía responder por la cantidad total que se llegara a obtener por la reparación integral del daño causado por la muerte de su hija.
En el presente asunto, la Primera Sala analizó la relación entre la responsabilidad por daños a terceros, la responsabilidad de viajeros y la responsabilidad por parte de la aseguradora de otorgar una reparación integral del daño y el derecho a la igualdad y no discriminación.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Reparación | Daño | Aseguradora | Pasajero | Tercero
TEMA:
DAÑO CONFORME A LA PROPIA IMAGEN Y DERECHOS DE AUTOR
TÍTULO
AFECTACIONES AL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y SU REPARACIÓN
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4083/2020
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIA
MIREYA MELÉNDEZ ALMARAZ
RESUMEN
Una persona promovió por sí misma y en representación de su hijo menor de edad un juicio civil en contra de una revista por utilizar indebidamente su imagen.
En el amparo, el Tribunal Colegiado estableció que el asunto debía resolverse de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y no conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor.
La Primera Sala analizó qué ordenamiento jurídico debía utilizarse para resolver las afectaciones relativas al derecho a la propia imagen y la reparación del daño material correspondiente.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Imagen | Autor | Reparación | Daño | Material
TEMA:
REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO
TÍTULO
DERECHO DE LAS VÍCTIMAS A LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO Y JUSTA COMPENSACIÓN
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO EN REVISIÓN 710/2019
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIO
MAURO ARTURO RIVERA LEÓN
RESUMEN
Las víctimas directas e indirectas del delito de lesiones a raíz de acontecimientos violentos suscitados en Iguala Guerrero promovieron amparo indirecto en contra de la resolución de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por diversas omisiones en su expediente.
En su demanda, las víctimas argumentaron la deficiencia de la reparación del daño estimada por la CEAV.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció su facultad de atracción para conocer del asunto y pronunciarse respecto a la correcta integración de la reparación integral del daño para las víctimas de estos hechos.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Reparación | Integral | Daño | Compensación | Víctimas
TEMA:
FACULTAD DE LA PROFECO PARA PUBLICAR ADVERTENCIAS SOBRE EMPRESAS
TÍTULO
ANÁLISIS SOBRE LA POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 24, FRACCIÓN XXIII DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR, DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO EN REVISIÓN 163/2020
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIO
NÉSTOR RAFAEL SALAS CASTILLO
RESUMEN
Una empresa promovió un juicio de amparo indirecto, a raíz de la publicación de una resolución de un procedimiento de verificación realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor. Asimismo, la compañía consideró que, dentro de Ley Federal de Protección al Consumidor, los artículos 24, fracción XXIII; 25 Bis, fracciones V y VI, y segundo párrafo; 32, cuarto párrafo; 97 Quáter; y 128 Bis eran inconstitucionales.
El Tribunal Colegiado que conoció del asunto determinó que existían problemas de constitucionalidad, por lo que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resolviera.
En el presente asunto, la Primera Sala analizó si el artículo 24, fracción XXIII es violatorio del derecho al honor y a la presunción de inocencia de las personas morales.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Consumidor | Publicación | Advertencia | Riesgo | Proveedor
TEMA:
PUBLICACIÓN DE FICHAS DE BÚSQUEDA
TÍTULO
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN SU VERTIENTE EXTRAPROCESAL. DERECHO A LA PRIVACIDAD Y LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO PARA INVESTIGAR Y PERSEGUIR DELITOS
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
AMPARO EN REVISIÓN 125/2020
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ
SECRETARIA
ROSALBA RODRÍGUEZ MIRELES
RESUMEN
En el año dos mil once, un juez penal giró una orden de aprehensión en contra de un hombre por su probable responsabilidad en la comisión del delito de secuestro agravado.
Posteriormente, debido a la imposibilidad de localizar y capturar al presunto culpable, la entonces Procuraduría General del Estado de Guanajuato publicó en su pagina web una ficha de localización con el nombre, fotografía y datos personales del quejoso, la cual lo mostraba como uno de los delincuentes más buscados de esa entidad.
En el presente asunto, la Primera Sala analizó el principio de inocencia en su vertiente extraprocesal, el interés de la sociedad y la obligación del Estado en la investigación de delitos. Así como la prohibición de utilizar frases estigmatizadoras en estas investigaciones y el derecho a la privacidad.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Ficha | Búsqueda | Inocencia | Privacidad | Investigación
TEMA:
APELACIÓN DE LAS VÍCTIMAS CONTRA LA NO VINCULACIÓN A PROCESO
TÍTULO
LAS VÍCTIMAS U OFENDIDOS TIENEN LEGITIMACIÓN PARA APELAR EL AUTO DE NO VINCULACIÓN A PROCESO AL AFECTAR DE FORMA INDIRECTA LA REPARACIÓN DEL DAÑO, LO QUE GARANTIZA SU DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA
INFORMACIÓN DE LA SENTENCIA
CONTRADICCIÓN DE TESIS 355/2019
AÑO DE RESOLUCIÓN
PONENTE
MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT
SECRETARIO
RAMÓN EDUARDO LÓPEZ SALDAÑA
RESUMEN
En el presente asunto dos tribunales colegiados de circuito emitieron criterios distintos en torno a si es posible que las víctimas u ofendidos de un delito puedan interponer el recurso de apelación en contra del auto de no vinculación a proceso decretado a la persona imputada.
Por un lado, uno de los tribunales determinó que las víctimas u ofendidos sí están legitimados para interponer el referido recurso de apelación, en tanto que el auto de no vinculación a proceso impide la conclusión de la investigación y la continuación de las subsecuentes etapas del juicio, por lo que de manera indirecta también imposibilita la reparación del daño que en su caso tuvieran aquéllos. El otro tribunal consideró, en cambio, que en dicho auto la autoridad juzgadora únicamente determinó que no era viable vincular a proceso a la persona imputada, más no resolvió sobre la reparación del daño, por lo que entonces tal recurso era improcedente.
Así, el problema jurídico que analizó la Primera Sala consistió en determinar si las víctimas u ofendidos están legitimados para interponer directamente el recurso de apelación en contra del auto de no vinculación a proceso, por constituir una resolución que afecta la reparación del daño, así como al acceso a la justicia y a la verdad.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Víctimas | Apelación | Vinculación | Proceso | Reparación